Xosé María Lema Suárez, coautor del libro Zas polo miúdo, nos habla en esta ocasión de las hipótesis sobre el origen del topónimo Zas. Esta forma consolidada en la actualidad presenta una metátesis (intercambio de las consonantes S y Z) o una ultracorrección del seseo respeto de la forma etimológica mayoritariamente documentada Saz (esta alterna a lo largo de la historia con las formas Sas/Saaz/Saas).
También te puede interesar...
Monterroso es un ayuntamiento de la provincia de Lugo conecido por acoger el día uno de noviembre de cada año una de las ferias más...
Monforte, el antiguo Castro Dactonium de los geógrafos clásicos, es un topónimo a primera vista transparente, pero que esonde ...