Buena parte de los investigadores coinciden en afirmar que el topónimo Laza y derivados —como Laceira, Laceiras, As Laceiras— proceden de (G)LACIA, étimo relacionado con el término latino GLACIES ‘hielo’, del que deriva la palabra del gallego común glaciación. Ahora bien, aunque este significado encaja a la perfección con la ubicación de algunos de estos lugares, no es así para el lugar, parroquia y municipio ourensano mundialmente conocido por su Entroido ancestral. Su situación junto al río Támega, en una zona llana y bastante resguardada, llevó a que varios investigadores propusiesen otra hipótesis para explicar su origen.
Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico del Seminario de Onomástica de la Real Academia Gallega, explica el posible origen prerromano del topónimo Laza, además de detenerse en otros nombres de este municipio ourensano como Naveaus, A Alberguería o la plaza da Picota, que nos hablan de la importancia que tuvieron históricamente las diferentes vías de comunicación que atraviesan estas tierras ourensanas.
Pombeiro es una palabra que no recogen los diccionarios del gallego actual; sin embargo, está documentado su...
La Real Academia Galega ha decidido rendir un más que merecido homenaje a las mujeres que crearon, cantaron y contribuyeron a la...