Álvaro Crego Deán, un joven burelés de 22 años, se lanzó, junto con sus abuelos José Crego y Jorge Deán, a la salvaguarda de la toponimia de los ayuntamientos de Cervo y de Burela a través de la aplicación Galicia Nomeada.
Como relata en esta noticia, Álvaro Crego constató que en estos dos municipios de A Mariña había muy poco trabajo de campo hecho cuando calculaba que, aproximadamente entre los dos deben sumar alrededor de 3.000 nombres de lugar. Con su abuelo Pepe comenzó a recorrer los sitios mientras la situación sanitaria lo permitió y con su otro abuelo, Jorge, los localizaba en el mapa a través de la aplicación.
Este tiempo con ellos le sirvió no solo para "recordar historias y anécdotas que llevaban años olvidadas" sino también para recuperar nombres ya desaparecidos como la antigua playa de Castrelo, desaparecida con la ampliación del puerto, o O Peteiro, la roca que dominaba esta playa, topónimos que Álvaro Crego incluyó en Galicia Nomeada con su correspondiente descripción, fonética y también con imágenes antiguas. "Hubo un tiempo en que los marineros sabían que era la Punta Patamariña o A Cova de Xan Vello pero de no recuperarse ahora se perderían porque ya no hay quien los conozca", afirma Álvaro, consciente de la pérdida irremediable de esta parte del patrimonio cultural inmaterial.
Álvaro piensa que el tiempo que dedicó a este trabajo "no se pierde, sino que se gana" pues sirve "para salvar el nombre de la finca de los abuelos, del molino de la familia o de la piedra de la playa donde ibas de pequeño". Gracias a su labor, el proyecto Galicia Nomeada cuenta con 300 topónimos más de los ayuntamientos de Cervo y de Burela para consulta de sus vecinos y que perdurarán para siempre. En estos ayuntamientos ya se habían recogido a través del desaparecido Proxecto Toponimia de Galicia (PTG) unos 2.600 microtopónimos en Cervo y unos 560 en Burela. Los de Cervo aún no están disponibles para consulta en el visor de Galicia Nomeada, pero sí los de Burela.
Además, tenemos que agradecerle a Álvaro la difusión de la aplicación Galicia Nomeada por toda A Mariña a través de las redes sociales, pues hizo un llamamiento a la participación de sus vecinos para que no se pierda "la más alta densidad de topónimos de toda Europa". Contamos con docenas de colaboradores y colaboradoras de este zona y estamos seguros que fue, en parte, gracias a él. Desde el proyecto Galicia Nomeada, queremos agradecer su interés y dedicación por salvaguardar y difundir la microtoponimia de su tierra. ¡Muchas gracias, Álvaro!
Este viernes 23 de agosto tuvo lugar en Cervás la presentación de un extraordinario trabajo de recogida y registro de la talasonimia,...
El IES de Meaño, uno de los centros más activos en la plataforma Galicia Nomeada, presentó un interesante proyecto de...