La vida en una isla transcurre paralela a los hechos que afectan al resto del mundo, pero con sus propias singularidades. Esto hace que sus habitantes acaben conformando una identidad propia, que se refleja en muchos aspectos como las costumbres, las tradiciones, el vocabulario y, por supuesto, la toponimia.
En este nuevo capítulo de la serie “Os nomes da nosa terra”, Fran Cañotas visita A Illa de Arousa para comprobar aquello que hace singular a este territorio insular. Nadie mejor para enseñarle sus particularidades que Helena Domínguez. Esta docente de Lengua y literatura gallegas es nativa de la isla y una verdadera apasionada de su toponimia: este mismo año recibió en O Grove el primer Premio Luís Rei de Investigación y Cultura Marítima por el trabajo Cons, touzas e petóns: talasonimia da Ría de Arousa. Con ella aprenderemos qué significado específico tiene en esta isla la palabra del gallego común barba, presente en el topónimo Barbafeita, y descubriremos el origen de otros talasónimos como O Con de Tres Pés.
Helena aprendió la microtoponimia del mar de la mano de pescadores y marineros como Ventura Oubiña, otro de los protagonistas con los que conversará Fran Cañotas alrededor de la toponimia local. Además de descubrir nuevos topónimos de la isla, Ventura nos hablará de artes de pesca como la “secada”, que incluso dio nombre a uno de los arenales de A Illa de Arousa, A Area da Secada.
Uno de los puntos con una vista privilegiada de la ría de Arousa es la Punta de Quilma, donde la topógrafa Susi Rial nos enseñará cómo algunas de las palabras que existen para designar cultivos o labores agrícolas, tales como camallón o touza, también están presentes en la talasonimia de esta isla.
La última visita de Fran será a otro lugar emblemático de la isla, el llamado Con do Forno, de la mano de Estela Rial, una alumna del IES Illa de Arousa muy interesada en conservar este patrimonio cultural inmaterial de la isla y que también nos contará el significado de este topónimo.
Para finalizar el capítulo y como ya viene siendo habitual, Fran Cañotas hace una videollamada con Vicente Feijoo, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG, para que le explique el origen del topónimo Arousa.