Os nomes da nosa terra: Rodeiro

La toponimia es mucho más que patrimonio cultural. Gracias a ella podemos descubrir las claves para interpretar nuestro territorio, para descubrir cosas del pasado que no están escritas en ningún sitio, pues los nombres de lugar pueden preservar la memoria de un pueblo y transmitir su historia. Algo de esto podremos ver en este nuevo capítulo de la serie “Os nomes da nosa terra” en el que Fran Cañotas visita el municipio de Rodeiro.

Allí conversará con Xoán Carlos García Porral, antropólogo, escritor, investigador, profesor de enseñanza secundaria y, sobre todo, un auténtico enamorado de las tierras del Deza. En Rodeiro, visitarán O Castelo de Baroncelle, A Pena Bicuda, A Pena dos Cruceiros... y descubriremos el origen de la construcción llamada A Tulla do Outeiro de Fafián, un topónimo metafórico que nos lleva a épocas en que los monjes de Oseira recogían las rentas y las guardaban aquí, como bien nos explica Xoán Carlos. 

Tras conocer con Xoán Carlos las historias y leyendas ocultas en algunas piedras de Rodeiro, Fran Cañotas se dispone a hacer parte del Camiño de Inverno con Luis López Diéguez, actual presidente de la Diputación de Pontevedra, pero que fue alcalde de este municipio entre los años 2011 y 2021. Luís nos explicará el origen de la Ponte do Pedroso y nos hablará del gentilicio popular por el que son conocidos los habitantes de Rodeiro, cambotes. El término deriva del nombre tradicional de este territorio, A Terra de Camba, y que Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG, explicará al final de este episodio.

También te puede interesar...

Detrás de algunos topónimos hay historias que nos hablan de las creencias religiosas o paganas de nuestros antepasados, historias que...

La vida en una isla transcurre paralela a los hechos que afectan al resto del mundo, pero con sus propias singularidades. Esto hace que...