Tanxugueiras: nuestro topónimo más internacional

El día que Olaia, Aida y Sabela le pedieron a un amigo suyo un nombre para el proyecto musical que estaban iniciando, seguramente no imaginaron que su propuesta acabaría en boca de todo el mundo... ¡y hasta sería palabra del año! Ese nombre no es otro que Tanxugueiras. Ellas tres están abriendo con su formación nuevos caminos para nuestra música tradicional, además de ser elegida por las y por los internautas Palabra de 2021 en el concurso que promueve el Portal das Palabras de la Real Academia Galega y de la Fundación Barrié.

Buena falta hacía dejar de lado la pandemia -gromo, resiliencia y vacinódromo fueron otras tres propuestas finalistas- aunque slo fuera por un rato y apostar por una palabra con tanta "sonoridade" como Tanxugueiras. Pero si buscas en el diccionario de la RAG no vas a encontrar la forma "tanxugueira" pues no es una palabra del léxico común. Se trata de un topónimo gallego, más en concreto, la denominación de unas tierras de la aldea de Fumaces, en el ayuntamiento ourensano de O Riós. Como explicaron ellas en una entrevista hace casi 5 años, cuando las Tanxugueiras comenzaban a abrirse camino en el mundo de la música tradicional:

"Ningún (dos nomes para o grupo) nos convencía. Pedímoslle axuda a un amigo en común de Fumaces, no concello de Riós, onde hai unhas fincas que se chaman As Tanxugueiras. Propúxonos ese nome para o grupo e encantounos”

Además de estas tierras de la parroquia de Fumaces, en el ayuntamiento de O Riós (Ourense), existen otros lugares en Viana do Bolo, Dodro y Catoira. En este ayuntamiento pontevedrés se registran además As Tanxugueiras Grandes, As Tanxugueiras Pequenas, As Tanxugueiras da Eira y As Tanxugueiras da Chan

Segundo el académico Gonzalo Navaza en su obra Toponimia de Catoira, estas formas son alteración de un originario Teixugueira. Este zootopónimo común en Galicia señala los sitios donde hay presencia o abundancia de teixugos o "porcos teixos" un tipo de mamífero de la familia de los mustélidos de pelo largo y espeso, agrisado en el lomo, negro en las patas y en el vientre, y abrancazado con dos listas negras que van desde el hocico hasta detrás de las orejas. Esta voz popular, teixugo, remite probablemente al latín TASO, TAXONIS, aunque podría venir también de una supuesta forma xermánica *thahsus o del gótico *thahsuks.

Enhorabuenas a estas tres jóvenes por la elección de un topónimo para representar su grupo, su forma de entender la música y por lo que representan para nuestra lengua, para nuestra cultura y para nuestro país.

También te puede interesar...

Son innumerables las ocasiones en que en esta página hemos aludido a la importancia que tiene la toponimia para descubrir la historia...

La gran base de datos de la toponimia tradicional gallega, Galicia Nomeada, suma ya más de medio millón de topónimos georreferenciados y...