Los topónimos O Xurés y Gerês son, respectivamente, los nombres en gallego y portugués de un extenso parque natural situado en la raya seca que divide Galicia y Portugal, en el territorio de A Limia Baixa orensana. En portugués también se usa con artículo, como demuestra el topónimo Caldas del Gerês, pero la tradición portuguesa suele omitir los artículos en la rotulación viaria y en los nomenclátores.
Segundo indica Gonzalo Navaza (2004, 155-159), la documentación medieval permite descubrir que el artículo masculino actual es el resultado de una deglutinación o aféresis de una vocal velar inicial: sub alpes Ugeres (año 1074), subtus monte Ugeres (1096), rio Caldo subtus Ogeres (1100) etc. Este es el mismo topónimo que figura con distintas variantes como nombre de una mansio en el itinerario de Antonino: Aquis Oreginis, Aquis Originis, Aquis Ocerensis...
Respeto de la etimología, la documentación avala la interpretación de Edelmiro Bascuas (2002:239), quien propuso un étimo * UGERENSE (s) para este topónimo, derivado de una raíz hidronímica paleoeuropea * UG-. Por tanto, este topónimo hace referencia a las abundantes aguas que nacen y bajan por entre las piedras de los riachuelos de esta sierra.
Son innumerables las ocasiones en que en esta página hemos aludido a la importancia que tiene la toponimia para descubrir la historia...
La gran base de datos de la toponimia tradicional gallega, Galicia Nomeada, suma ya más de medio millón de topónimos georreferenciados y...