La campaña Toponimízate llegó a Pazos de Borbén
El auditorio del Concello de Pazos de Borbén acogió la última parada de la campaña Toponimízate 2019. Coñece os nomes da túa terra antes de la Navidad y antes de la presentación de la aplicación Galicia Nomeada, que tendrá lugar el próximo 20 de diciembre.
Vicente Feijoo fue presentado por el técnico de Cultura, José Manuel Soto, quien llevaba mucho tiempo interesado en ofrecer esta actividad al vecindario de este ayuntamiento, que cuenta en su término municipal con un importante número de restos arqueológicos, petroglifos y castros, engalanados por una rica tradición oral que se pierde. A la charla asistieron más de 100 alumnos del CPI Curros Enríquez de Pazos, acompañados por una docena de profesores muy interesados en trabajar en las aulas con la nueva aplicación para la recogida y difusión de la microtoponimia paceira.
A la hora de hablar del significado de los nombres de parroquias y lugares de este municipio, los asistentes estuvieron especialmente atentos para descubrir que el nombre de este ayuntamiento, creado en 1836, está compuesto por los nombres de dos parroquias Pazos (Santa María) y Borbén (Santa María).
Vicente les explicó que Pazos es un término muy común en la toponimia gallega y que procede, a priori, del latín PALATIOS. En la Edad Media designaba en origen casas principales o de cierta importancia (no tenían que ser necesariamente palacios ni lo que hoy entendemos por un pazo). Toda vez que a veces los topónimos Pazo o Pazos se aplican a lugares no habitados, J.J. Moralejo propuso la posibilidad de que procediera de una palabra prerromana que designaba "chozas de pastores" o "cortes para el ganado". Mas hay una tercera hipótesis, pues el nombre de los pocos lugares no habitados llamados así también podría explicarse como apellido de los propietarios de las tierras.
En lo que respeta la Borbén, es considerado por Bascuas (2014) como un hidrónimo prerromano, que contiene una raíz *bher- 'brotar, hervir' y que designaría un lugar en el que había abundantes manantiales. La tradición que lo identifica como *Porbén parece ser una tradición legendaria familiar, nacida ya en la Edad Media y en los libros de linajes para referirse la gente portadora de este apellido (los Pazos de Porbén etc.) y vinculada al lugar. De esta leyenda da cuenta el historiador Carlos Barros.