Baños de Molgas se toponimizó con altas temperaturas

La campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra ha sumado al proyecto de salvaguarda de nuestra microtoponimia un nuevo municipio, Baños de Molgas. Lo hizo el pasado viernes 27 de junio en el aula del Centro de Salud y con unas temperaturas que alcanzaban los 40 grados junto al río Arnoia. Pero los vecinos y vecinas molgueses desafiaron el calor para asistir a una charla que fue presentada por su alcalde, Manuel Ángel Fernández Movilla. Sus palabras fueron de agradecimiento a la Real Academia Galega y a la Secretaría Xeral da Lingua por llevar esta interesante iniciativa a su tierra, pero también de compromiso con el proyecto Galicia Nomeada.

Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y encargado de impartir estas charlas, centró buena parte de la intervención en explicar el funcionamiento de esta plataforma colaborativa, la herramienta digital para la recogida de microtopónimos gallegos y de toda la tradición oral vinculada a ellos. Lo hizo por un motivo fundamental: los nombres de fincas, regatos, fuentes, peñascos, caminos, montes... de Baños de Molgas corren un gran riesgo de desaparición por el fuerte despoblamiento que sufre la comarca de A Limia y también porque aún no están registrados en casi la totalidad del municipio. En Galicia Nomeada constan solo unos 50 topónimos aportados por un reducido número de colaboradores, algunos de ellos estudiantes de este municipio que asisten al IES San Mamede de Maceda.

Por lo tanto, Vicente Feijoo animó a los asistentes a unirse a Galicia Nomeada y a divulgar entre sus vecinos, familiares y amigos la existencia de este proyecto. El objetivo es sumar cada día más colaboradores para completar el mapa toponímico de Galicia y, en particular, el de Baños de Molgas, con esta valiosa información cultural que se está perdiendo rápidamente. Además de explicar las principales características de la aplicación, también habló a los asistentes de los usos prácticos que tendrían estos nombres una vez registrados, tanto para la administración local como para la sociedad en general o la comunidad científica en particular.

En la parte final de la charla, llegó el momento de profundizar en el origen y significado de los nombres de parroquias y aldeas de este municipio ourensano. Así, se hizo especial hincapié en el topónimo Ambía, presente en dos de sus parroquias, en el vecino municipio de Xunqueira de Ambía y también en uno de los cursos fluviales del territorio, el río Ambiela. Los investigadores coinciden en afirmar que Ambia deriva de la voz celta amba ‘agua’, presente en otros topónimos como Ambosores, Ambas Mestas... Además, es muy probable que este hidrónimo prerromano, Ambia, fuese el nombre que recibía el río Arnoia a su paso por estas tierras. Otra de las particularidades toponímicas tratadas en la charla de Baños de Molgas fue Cachagonza, un topónimo de gran sonoridad cuya partícula inicial, Cacha- ha dejado diversos derivados toponímicos en la zona y que explicamos en este artículo.

Toponimízate regresará a finales de julio

La próxima charla Toponimízate será el próximo mes de julio. El Centro Sociocomunitario de Ponte Carreira del municipio coruñés de Frades acogerá un nuevo evento de la campaña el próximo lunes 28 de julio, a partir de las 20:00 horas.

Galería de imágenes
Tipos