"De sinople un ciervo de oro, vilenado de goles; jefe de azur con una estrella de oro flanqueada de dos anclas de plata. Al timbre, corona real cerrada". Así describe, con el léxico propio de la heráldica, el Diario Oficial de Galicia el escudo del ayuntamiento mariñao de Cervo. En él no podía faltar el venado que en la creencia popular da origen al nombre del Ayuntamiento.
El topónimo Cervo semeja estar emparentado con otros topónimos gallegos (Cervantes, Cervaña, Cérvora, etc.) que aparentemente pertenecen a la familia léxica del animal rumiante. Sin embargo, los sufixos que vimos en los ejemplos anteriores tienen un componente prerromano por lo que nos hacen dudar de su relación léxica con el "ciervo".
La presencia de formas semejantes en cursos fluviales, como los río Cerves, llevó a ligar estos topónimos con una raíz prelatina con un significado relativo al agua.
Lo de Cervo es, pues, otro ejemplo de etimología popular, como ya vimos en O Valadouro que en este caso, acabó "vinelado de goles" en el escudo cervense, del que forma parte desde, cuando menos, el siglo XIX.
Son innumerables las ocasiones en que en esta página hemos aludido a la importancia que tiene la toponimia para descubrir la historia...
La gran base de datos de la toponimia tradicional gallega, Galicia Nomeada, suma ya más de medio millón de topónimos georreferenciados y...