En otro artículo hemos visto la importancia que tuvo el río Masma en la conformación de la vila de Foz y ahora cruzamos su ría para la otra banda en la búsqueda de los "barreiros" de Barreiros.
Los topónimos Barreiro o Barreiros, y derivados, son muy numerosos en toda la geografía gallega, con más presencia en el interior pero también en la costa. Con todo, no siempre es fácil conocer cuál fue el origen de cada uno de ellos. En el gallego común, un barreiro es un lugar donde se extrae barro o un lugar abundante en barro, pero también podría aludir a la orografía del terreno, ora por formar una barrera natural, ora por estar emparentado con la forma barra, esto es, "bajo de arena en la desembocadura de un río, que hace peligrosa la navegación".
A estas hipótesis podemos añadir una confusión más: los arenales con forma de barra, como es O Altar en la Foz del Masma, son lugares donde también hay abundancia de barro y, por tanto, "barreiros" y "barreiras".
¿Barreiros por el barro o Barreiros por la barra? Nos quedaremos con la duda pero, sea como fuere, el topónimo Barreiros aparece en la documentación medieval desde una época temprana como «territorio Barrarios» en el año 1101 en el Tumbo de Lourenzá.
Detrás de algunos topónimos hay historias que nos hablan de las creencias religiosas o paganas de nuestros antepasados, historias que...
La vida en una isla transcurre paralela a los hechos que afectan al resto del mundo, pero con sus propias singularidades. Esto hace que...