Los mayores de Ortigueira, protagonistas de la última charla Toponimízate 2021

La Campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra llegó a su fin en este 2021. Este viernes 3 de diciembre, los usuarios del Centro para la atención de personas mayores de Ortigueira fueron los encargados de bajar el telón a la edición de este año con un acto muy especial que intentó aprovechar el saber y el conocimiento del territorio de los usuarios del centro.

El evento respondió a una demanda que se escuchó en diferentes partes del país en la búsqueda de relacionar el envejecimiento activo, la utilidad y la calidad de vida de nuestros mayores con la recuperación de nuestra toponimia tradicional. No en vano son estas, las personas mayores, las que atesoran, mantienen y guardan nuestra riqueza toponímica. Son la memoria viva de los microtopónimos de cada rincón de nuestra tierra y de nuestro mar, por eso, ellos y ellas son uno de los activos más importantes de nuestra cultura.

El objetivo, pues, fue incluir el trabajo de recuperación de nuestra toponimia tradicional dentro de los centros de mayores, pues este puede servir como forma de ejercitar su memoria individual además de la colectiva al tiempo que los hacemos partícipes en la importante recuperación de nuestro patrimonio inmaterial; una herencia cultural de la que ellos, sin duda, son los principales transmisores.

Se escogió este centro de Ortigueira por el especial interés que mostraron la educadora social, Ánxela Paz Rodríguez, mas su directora, Araceli Collado Díaz, y el psicólogo del centro, David Martínez Lago, en hacer una actividad que, desde su criterio profesional y personal, podía resultar tan útil para ejercitar la memoria de las personas usuarias de este centro y para elevar su autoestima. Este personal técnico será el que use la aplicación Galicia Nomeada para subir los topónimos en las excursiones que han pensado hacer en primavera con los abuelos para visitar distintas zonas del territorio de Ortigueira.

Esta actividad resultó muy especial para todos, para las personas que viven en el centro y para sus cuidadoras, ya que fue la primera que se realizó después del largo confinamiento provocado por la pandemia. Los abuelos y abuelas mostraron mucho entusiasmo con la visita de Vicente Feijoo, que se tradujo en una gran participación. Hablaron de topónimos de sus lugares de origen y recitaron alguna que otra cántiga relacionada con ellos. También se habló de la emigración, pues varias personas residentes estuvieron muchos años en Uruguay o en Argentina, por lo que podían hablar en primera persona de la morriña por los nombres de la tierra que los vio nacer. También les llamó mucho la atención el significado de los nombres del ayuntamiento de Ortigueira -comenzando por el del propio municipio, un lugar donde había muchas ortigas- o que Luama, Luía y Loiba fueran nombres prerromanos muy antiguos que tienen que ver con la presencia del agua.

Vicente Feijoo tuvo palabras de agradecimiento para todos ellos por ser la memoria viva de nuestra toponimia y le manifestó su admiración por la valentía con la que se enfrentaron a este dichoso virus y la resignación que implicó estar aislados y distanciados de sus ser queridos. Ojalá todos ellos fueran conscientes del mucho que los precisamos para que la pequeña historia de cada rincón de nuestro país no caiga en el olvido.

9 ayuntamientos se toponimizaron a lo largo de este año

La del centro para la atención de personas mayores de Ortigueira fue la última charla de la campaña Toponomízate 2021, que divulgó la importancia de nuestra toponimia tradicional y la necesidad de su recuperación en otros 8 ayuntamientos del país: Marín, Triacastela, Outeiro de Rei, Carnota y O Irixo recibieron la visita de Vicente Feijoo; por su parte, los centros de enseñanza de Ribeira, Meaño y O Barco de Valdeorras tuvieron la oportunidad de presenciar las charlas telemáticas que fueron retransmitidas a través del canal de Youtube de la Real Academia Galega.

Las 9 charlas Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra se suman a las más de 50 que desde su inicio intentaron procurar colaboradores para Galicia Nomeada, la aplicación colaborativa de la Xunta de Galicia y de la Real Academia Galega que, desde su puesta en marcha en 2019, recibió más de 32.000 aportaciones en forma de microtopónimos de todas las partes de Galicia y suma más de 2.200 personas personas e instituciones colaboradoras activas hoy por hoy.

 

Galería de imágenes
Tipos