Frades, última parada de la campaña Toponimízate antes del descanso estival
El próximo lunes 28 de julio, Frades se convertirá en el epicentro gallego de la recuperación de nuestra toponimia tradicional gracias a una nueva charla Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra. La cita, última antes del descanso estival, será por la tarde, a partir de las 20:00 horas, en el Centro Sociocomunitario de Ponte Carreira. El acto será presentado por el alcalde de este municipio, Roberto Rei Martínez, y por el teniente alcalde, Manuel Ferreiro Marzoa. La encargada de presentar al ponente, Vicente Feijoo, será la profesora de Lingua e literatura galega, Rocío Barreiro Marzoa, vecina de este municipio.
El programa de divulgación y formación de la Real Academia Galega y de la Secretaría Xeral da Lingua visita una vez más las tierras de Ordes con la intención de concienciar a la población del valor cultural de su toponimia menor y del riesgo que corre de perderse, así como de buscar personas e instituciones que colaboren en su salvaguarda a través de la plataforma colaborativa Galicia Nomeada.
La charla Toponimízate en Frades viene motivada por la necesidad de ampliar el trabajo de recogida realizado en el municipio desde el lanzamiento de Galicia Nomeada en 2019: desde entonces, solo hay registrados 205 nuevos topónimos en su término municipal, aportados por 9 personas colaboradoras. A esta circunstancia hay que añadir que Frades no fue objeto del trabajo de campo del pionero Proxecto Toponimia de Galicia (PTG), cuando estuvo activo entre los años 2000 y 2011. Por tanto, la Real Academia Galega y la Secretaría Xeral da Lingua hacen un llamamiento a toda la población interesada en nuestro patrimonio cultural para que acudan a la cita y conozcan lo mucho que pueden hacer ellos para conservar este tesoro que es nuestra toponimia tradicional.
Con este fin, Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico del Seminario de Onomástica de la RAG y de Galicia Nomeada, centrará los contenidos de su charla en explicar a los asistentes el funcionamiento de la plataforma colaborativa en la que están implicadas miles de personas por todo el país y todas las posibilidades que ofrece para la recogida de nombres de fincas, montes, caminos, arroyos y otros microtopónimos que corren el riesgo de perderse. Los asistentes aprenderán a introducir un nuevo topónimo, la información relevante sobre él (leyendas, descripciones...), un archivo de audio con su pronunciación, imágenes que lo ilustren...
Para finalizar, Vicente Feijoo explicará también el origen y significado de los topónimos de las parroquias y aldeas de Frades, entre ellos el de Caboladrón, un topónimo único en el Nomenclátor que parece estar formado por los sustantivos del gallego común cabo (lat. CAPUT) y ladrón; ahora bien, este segundo elemento puede ser una variante de Lardón, y relacionarse con otros topónimos del Nomenclátor como Vilardón, que fueron explicados a partir del antropónimo ORDONĬUS, desde una forma ORDONĪĪ en genitivo.
Toponimízate se va de vacaciones hasta el mes de septiembre
Tras la charla de Frades, la campaña Toponimízate descansará hasta el mes de septiembre, momento en el que regresará con energías renovadas y con otras 9 charlas previstas hasta final de año. La primera de ellas será en el municipio coruñés de Laxe, el viernes 12 de septiembre, a partir de las 19:00 h en el Museo do Mar.