Máxima implicación de los vecinos de Frades en la campaña Toponimízate
El ayuntamiento coruñés de Frades cerró el pasado lunes la provechosa jornada de charlas estivales de la campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra, que se reanudan en el mes de septiembre. El acto se celebró en el moderno Centro Sociocomunitario de Ponte Carreira, y tuvo una amplia representación de la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Roberto Rei Martínez, y el teniente alcalde, Manuel Ferreiro Marzoa. Los dos quisieron agradecer a la Real Academia Galega y a la Secretaría Xeral da Lingua que eligieran su ayuntamiento como uno de los 12 municipios destinatarios de la campaña divulgativa de este año y manifestaron su compromiso para colaborar con el proyecto Galicia Nomeada en la recogida de la microtoponimia del término territorial de su ayuntamiento.
Después de la presentación del acto por parte de Roberto y Manuel, la persona encargada de presentar el ponente Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG, fue la profesora de lengua y literatura gallega Rocío Barreiro Marzoa, vecina de este ayuntamiento, que se mostró entusiasmada por contar con la presencia de su compañero de profesión y amigo en su tierra natal y de que sus vecinos colaboren en un proyecto tan importante para la cultura gallega como es Galicia Nomeada.
Vicente Feijoo comenzó su charla mostrando su alegría por ver la sala abarrotada de gente, para hablarles a continuación de la riqueza patrimonial que representa la toponimia gallega y la necesidad de salvaguardarla entre todos de forma colaborativa por el grave riesgo que corre de perderse. El ayuntamiento de Frades no fue objeto del trabajo de campo del pionero Proxecto Toponimia de Galicia (PTG), cuando este estuvo activo entre los años 2000 y 2011, una circunstancia a la que es necesario añadirle el hecho de que solo hay inscritos 205 topónimos en el visor de Galicia Nomeada, introducidos por 9 personas colaboradoras vecinas de este ayuntamiento. Por estos motivos, les explicó a todas las personas presentes cómo darse de alta en la plataforma Galicia Nomeada y como pueden introducir un topónimo o hacer una sugerencia sobre otro que ya figure en el visor de topónimos. Gran parte de la charla estuvo dedicada, por tanto, a explicar las principales funcionalidades de la aplicación, tanto en su versión de escritorio para ordenadores como en la versión para dispositivos móviles.
Para finalizar, como ya viene siendo habitual en las charlas Toponimízate, se habló del origen y significado de los nombres de las parroquias y aldeas de este ayuntamiento. Si algo les ha quedado claro a los vecinos de Frades presentes en la sala es que tienen muchos topónimos únicos en toda Galicia y de difícil interpretación, por tanto, esta opacidad etimológica es indicio de que seguramente sean nombres prerromanos muy antiguos: Aiazo, Ledoira, Mesos, O Sibio, A Garabanxa.... También que varios de sus topónimos que comparten terminación en -oi, como Aboi, Gafoi y Tañoi, corresponden a nombres de posesores de la época medieval (ver la explicación en este artículo).
El coloquio final fue tremendamente productivo porque las personas presentes nos comunicaron varios posibles errores que existen en los topónimos oficiales del Nomenclátor de Galicia respeto de las entidades de población de este ayuntamiento: As Chedas en vez de Chedas; O Canal en vez de Canal; O Sibio en vez de Sibío; Raselo en vez de O Raselo; Fontelo en vez de O Fontelo...
Toponimízate se va de vacaciones hasta el mes de septiembre
Tras la charla de Frades, la campaña Toponimízate descansará hasta el mes de septiembre, momento en que regresará con alientos renovados y con otras 9 charlas en el horizonte hasta final de año. La primera de ellas será en el ayuntamiento coruñés de Laxe, el viernes 12 de septiembre, a partir de las 19:00 h en el Museo do Mar.