Os nomes da nosa terra: Baiona

Hay saberes que no están escritos en ningún libro, que se adquieren con el paso del tiempo y que se transmiten de boca en boca, generación tras generación, siglo tras siglo. La toponimia forma parte de estos saberes que los habitantes de los territorios guardan como tesoros en su memoria. Por suerte, hay personas que se dedican a recoger esos saberes y transmitirlos para que todos podamos conocer toda la riqueza cultural que atesora Galicia.

En un nuevo capítulo de la serie “Os nomes da nosa terra”, Fran Cañotas visita Baiona para reunirse con una de esas personas que se dedican a recuperar y transmitir todo este tesoro: Lois Vilar. Hace más de 50 años, acompañó una tarde a su abuelo a dar un paseo por la costa hasta el Cabo Silleiro y este le enseñó más de 100 topónimos. Desde entonces, Lois Vilar quedó prendado por los nombres de la costa hasta el punto de tener ya marcado un objetivo para cuando le llegue la edad de jubilarse: recorrer toda la costa de Galicia para recoger toda la toponimia que pueda. Con él y con Fran descubrimos las “marcas de navegación”, una de las partes de la talasonimia más desconocidas para el público en general y que sirven para que los viejos marineros se orientaran en el mar.

Además de acompañar a Fran por la costa de Baiona, Oia y O Rosal, zona en la que recogió más de 1.000 topónimos, Lois le presentará a Estrella, una mujer que desde bien joven trabajó en un oficio hoy en vías de extinción, el de argaceira; esto es, recoger argazo del mar para abonar la tierra. Con ella conoceremos su trabajo y los nombres de los lugares de la costa de Portecelo donde lo realizaba: O Porto de Portecelo, As Laxes da Lúa, Os Seixos...

Para la gente del mar, además de un patrimonio cultural, la toponimia fue y es, como vemos, una herramienta de trabajo de inmenso valor. Así lo considera Albino, de profesión percebeiro. De su voz escucharemos los nombres que comenzó a aprender allá por el año 1957 cuando piedra a piedra se inició en ese oficio de buscar uno de nuestros manjares culinarios de nuestra tierra, el percebe: O Rapacarallo, A Bombardeira, A Polbeira, A Brava... 

Para finalizar, Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada, nos acerca información sobre el origen y significado del topónimo Baiona, un nombre con mucho mundo que llegó a Galicia como calco del de la localidad francesa de Bayonne.

También te puede interesar...

Detrás de algunos topónimos hay historias que nos hablan de las creencias religiosas o paganas de nuestros antepasados, historias que...

La vida en una isla transcurre paralela a los hechos que afectan al resto del mundo, pero con sus propias singularidades. Esto hace que...