Cerdedo Cotobade también se toponimizó

El coordinador del equipo de Toponimia de la Real Academia Galega, Vicente Feijoo, se acercó en esta ocasión hasta la sala de usos múltiples del IES de Cotobade para hablarles al alumnado, profesorado y vecinos de la importancia de salvaguardar la microtoponimia tradicional de este territorio resultante de la fusión de dos municipios, Cerdedo y Cotobade.

La charla, enmarcada dentro del programa Toponimízate. Coñece os nomes da túa terra, fue presentada por el profesor Xoán Carlos Morgade Martínez, autor de un libro sobre la toponimia del ayuntamiento de A Lama, y por el concejal de cultura, Fernando Vázquez Corbacho. Uno de los momentos de mayor interés para los oyentes fue la explicación del funcionamiento de la aplicación Galicia Nomeada, disponible a partir del 20 de diciembre.

Precisamente, Cercedo Cotobade fue uno de los ayuntamientos en los que se inició la fase de pruebas de esta aplicación Galicia Nomeada, gracias al trabajo de Alberte Reboreda en diferentes feligresías. Este arqueólogo introdujo ya en la plataforma casi 300 microtopónimos de este municipio que estarán disponibles para consulta a partir del próximo día 20 de diciembre en el visor de topónimos de Galicia Nomeada. Estamos seguros, por el entusiasmo mostrado, que la mayor parte de las jóvenes y chicos asistentes van a continuar con esta labor iniciada por Alberte en sus respectivas aldeas.

En la última parte de la charla Toponimízate, Vicente Feijoo les relató de forma divulgativa a los asistentes lo que significaban los nombres de las aldeas y parroquias de este municipio. Aprovechó para desmentir que Cotobade sea un compuesto relativo al coto del abad de Tenorio, como tradicionalmente se venía diciendo. Si tenemos en cuenta las grafías con las que aparece en la documentación medieval (Castro Cutubade, 1180; castellum Cutubadi, 1182; Cotobadi, 1188...) las hipótesis científicas son dos: la de Nicandro Ares, que lo considera un nombre compuesto de COTO, palabra de origen prerromana *COTTO con el significado de "elevación, prominencia", pero que también se aplica a un "colina de piedras", y el genitivo de un nombre personal BATUS; y la segunda, la de Gonzalo Navaza, quien propone la posibilidad de que sea un único nombre personal *CUTTUFATUS (variante de CUCUFATUS), a través de la fórmula de genitivo (VILLA) *CUTTUFATI.

Galería de imágenes
Tipos