El Concello de Redondela incluye la toponimia menor como un bien patrimonial en su PGOM
Redondela acaba de presentar una importante iniciativa para la recuperación y puesta en valor de su microtoponimia: su inclusión como bien patrimonial en el Plan general de ordenación municipal. La semana pasada, la alcaldesa de este municipio pontevedrés, Digna Rivas, anunció esta decisión en un acto que contó con la presencia del presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, el vicesecretario, Henrique Monteagudo, y con uno de los académicos del Seminario de Onomástica de la RAG, Gonzalo Navaza.
La iniciativa se suma al gran trabajo de recuperación de la toponimia menor que desde hace unos años está llevando a cabo el municipio redondelán a través de su Servicio de Normalización Lingüística. El mayor impulso se debe al actual técnico de Normalización, Xurxo Martínez. Este proyecto, centralizado en una página web propia, está compuesto por el trabajo de campo con la recogida toponímica parroquia por parroquia, lugar por lugar y topónimo por topónimo, además de la publicación de libros con el estudio filológico de la toponimia y la microtoponimia de cada una de esas parroquias de Redondela.
En el acto, además, la alcaldesa Digna Rivas y la concejala de Cultura, Rita Pérez Táboas, anunciaron que, a los nueve libros de toponimia ya publicados, se sumarán este mismo año los estudios de las parroquias de Viso, Trasmañó y Reboreda. Estaremos atentos a las novedades para incluirlas en nuestra sección de Publicaciones de interés, donde ya están disponibles las obras anteriores: Cesantes, Ventosela, Chapela, Saxamonde, Quintela, Cedeira, Vilar de Infesta, Cabeiro y Negros.
En esta importante labor de recuperación y difusión de la toponimia de Redondela tiene un papel central el proyecto Galicia Nomeada, pues es la herramienta que están utilizando en este municipio para poner a disposición de la ciudadanía todos estos cientos de microtopónimos recuperados. De hecho, Xurxo Martínez figura entre las 10 cuentas de usuario que más topónimos han incluido en Galicia Nomeada desde su puesta en marcha en diciembre de 2019, con 1.673 nombres añadidos.
Víctor Freixanes, presidente de la RAG, quiso felicitar al Concello de Redondela “por su apuesta decidida en la defensa y promoción de la lengua y cultura gallegas” y destacó especialmente el hecho de que Redondela incluya la toponimia dentro del catálogo de bienes patrimoniales en su PXOM. Una iniciativa para proteger este patrimonio es “algo que honra a este Ayuntamiento”, en opinión de Freixanes.
Desde Galicia Nomeada, nos sumamos a las palabras del presidente de la Real Academia Galega para agradecer a los responsables del Concello de Redondela y de su Servicio de Normalización Lingüística la importante labor que están realizando para que esta parte de nuestro patrimonio inmaterial, la toponimia, no se pierda definitivamente.