La Asociación Cultural Os Penoucos de O Baixo Ulla se suma al proyecto Galicia Nomeada
El pasado viernes 14 de noviembre, el Auditorio de la Casa de Rosalía abrió sus puertas a Galicia Nomeada con un objetivo: convocar al mayor número posible de voluntarios y voluntarias para unirse al proyecto colaborativo de la Real Academia Galega y de la Xunta de Galicia destinado a recoger los nombres de las tierras y toda la tradición oral vinculada a ellos en el territorio de O Baixo Ulla: los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rianxo y Valga.
El encargado de presentar la ponencia impartida por Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico del proyecto Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG, fue el presidente de la Asociación Cultural Os Penoucos, Miguel Lois. Este colectivo tiene como eje el fomento de la lengua y cultura gallegas, realizando actividades culturales, artísticas y medioambientales. De su activismo nació la web obaixoulla.gal, un interesantísimo catálogo digital abierto, libre y gratuito de elementos patrimoniales, naturales y paisajísticos de los ayuntamientos citados arriba que conforman este territorio histórico.
Fue la propia asociación, a través de su secretaria, Rocío Castro, quien mostró un gran interés por vincular sus actividades y el amplio conocimiento que poseen del patrimonio cultural de este territorio con los objetivos del proyecto Galicia Nomeada. Esta motivación les llevó a contactar con la Real Academia Galega para planificar esta actividad formativa, titulada “Galicia Nomeada: un recurso digital para salvaguardar, difundir e investigar la toponimia gallega”.
Vicente Feijoo explicó a las personas asistentes la importancia de los nombres de lugar como patrimonio cultural inmaterial y la valiosa información lingüística, histórica y cultural que nos aportan sobre el territorio en el que habitamos. También insistió en la urgencia de recoger la microtoponimia (nombres de fincas, prados, fuentes, peñascos, regatos...), debido al grave peligro de desaparición que afronta en las últimas décadas. Todo ello como introducción al plato fuerte de la sesión: mostrar todas las funcionalidades de la plataforma colaborativa Galicia Nomeada para recoger y difundir estos nombres. Para ello, enseñó cómo darse de alta en la plataforma; cómo añadir un topónimo; cómo aportar fotos, audios, vídeos y documentos sobre un nombre; cómo enviar una sugerencia sobre un topónimo ya registrado en el visor que no esté bien escrito o bien situado, etc.
Entre las numerosas personas asistentes se encontraba Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro y académico de número de la RAG; Héctor Silveiro, académico correspondiente de la RAG; o Manuel Lorenzo Baleirón, autor de la obra Toponimia de Dodro e de Laíño. Os nomes na auga, quien aseguró tener cientos de microtopónimos recogidos en su ayuntamiento que se irán incorporando poco a poco a Galicia Nomeada.
Desde Galicia Nomeada solo nos queda agradecer la cálida acogida que recibimos por parte de todos los miembros de la Asociación Cultural Os Penoucos y ofrecer nuestra ayuda para cualquier duda que tengan a la hora de realizar sus aportaciones a la plataforma Galicia Nomeada. Ojalá más asociaciones sigan su ejemplo.