Galicia Nomeada participó en una jornada del Consello da Cultura Galega sobre la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

El jueves 13 de noviembre, el Consello da Cultura Galega (CCG) acogió una jornada dedicada a analizar la situación y la protección del patrimonio cultural vivo. Con el título “A salvaguarda do patrimonio cultural inmaterial de Galicia”, la sesión quiso poner sobre la mesa las carencias que presenta el tratamiento actual del patrimonio cultural gallego y explorar el potencial del trabajo en red y colaborativo que se está llevando a cabo en nuestro territorio. 

La cita, que se abrió con la presentación de un informe elaborado por la sección de Patrimonio del CCG sobre la situación y la salvaguardia del patrimonio inmaterial, contó con la presencia de personas expertas en la materia que incidieron en la importancia de proteger el patrimonio inmaterial gallego y avanzar en su reconocimiento.

En este interesante evento, cuyo programa puede consultarse en la web, las organizadoras, Teresa Nieto y Ana Lavandeira, quisieron reservar un espacio para la exitosa experiencia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial llevada a cabo desde hace 5 años por el proyecto colaborativo Galicia Nomeada

Bajo el título “Galicia Nomeada: un modelo de plataforma colaborativa para a recolleita de patrimonio cultural inmaterial”,  Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de la plataforma, explicó el funcionamiento de esta herramienta digital para la salvaguardia y difusión de la microtoponimia gallega y de toda la tradición oral vinculada a ella, ya que nuestra toponimia forma parte de los bienes de interés cultural tal como establece la Lei 5/2016, do 4 de maio, do patrimonio cultural de Galicia. También se dio cuenta del proceso de creación de la plataforma colaborativa y de los resultados obtenidos en estos 5 años desde su puesta en marcha: se ha logrado rescatar hasta ahora más de 100.000 nombres de fincas, fuentes, montes, regatos, peñascos... y cuenta con la participación de más de 4.000 usuarios y usuarias, entre los que hay muchas personas particulares, pero también asociaciones, centros educativos, ayuntamientos, comunidades de montes... de todo el territorio gallego. 

En su intervención, que puede volver a verse en el canal de Youtube del Consello da Cultura Galega, destacó el potencial de las nuevas tecnologías y de la colaboración comunitaria para preservar y transmitir saberes, tradiciones, expresiones orales y formas de vida que conforman la identidad cultural de Galicia.

Desde Galicia Nomeada queremos agradecer al Consello da Cultura Galega y, en particular, a Teresa Nieto y Ana Lavandeira, su invitación para participar en esta interesante y necesaria sesión sobre la salvaguardia de nuestro patrimonio inmaterial.

Galería de imágenes
Tipos