El CPI Ponte Carreira inclúe Galicia Nomeada en su proyecto didáctico

En el CPI Ponte Carreira de Frades tienen un plan: el alumnado de 5º y 6º de primaria y el de los cuatro cursos de secundaria se pondrán manos a la obra para recoger los nombres de las aldeas y parroquias en las que viven, junto con sus padres y abuelos. 

El proyecto estará coordinado en secundaria por el profesor de Lingua e literatura gallega y escritor Héctor Cajaraville, mientras que en primaria lo dirigirá el maestro Francisco López Fernández. También contarán con la colaboración de otros profesores porque pretenden presentar este trabajo al premio Proyecto Didáctico Antonio Fraguas, convocado por la Fundación Antonio Fraguas en colaboración con el Museo do Pobo Galego, con el fin de destacar a aquellas comunidades escolares que trabajan en la educación patrimonial, el conocimiento de la lengua y del entorno y la puesta en valor de los más diversos elementos de nuestro acervo cultural. 

La idea del profesorado es que los chicos y chicas lleven fotografías impresas del territorio de sus aldeas y parroquias para registrar a mano los nombres de los lugares. También harán fotos de los elementos de interés cultural y grabarán audios de sus abuelos y abuelas pronunciando los topónimos o contando historias y leyendas sobre ellos. Posteriormente, con la supervisión del profesorado del centro, en las aulas incorporarán los nombres de fincas, fuentes, caminos, prados, arroyos... a la plataforma Galicia Nomeada. Con la información recopilada, también crearán algún tipo de juego con preguntas sobre los topónimos de su ayuntamiento, al estilo de Atopando Compostela, un juego con el que tuvieron ocasión de competir en la misma sesión formativa impartida por Vicente Feijoo, coordinador técnico de Galicia Nomeada, en su centro el pasado lunes 17 de noviembre. 

En este taller muy práctico, Vicente Feijoo hizo ver a los cerca de 70 alumnos y alumnas la importancia de trabajar con la toponimia en el ámbito educativo, teniendo en cuenta el gran potencial didáctico de la información lingüística, histórica y cultural que nos proporcionan los nombres de lugar; y sensibilizó a los jóvenes asistentes del papel tan importante que tienen en sus manos, es decir, recoger de sus abuelos y abuelas, padres y madres, vecinos y vecinas toda la información posible sobre la microtoponimia del ayuntamiento de Frades. 

Antes de poner en práctica el juego Atopando Compostela, con preguntas sobre toponimia que pueden valer para cualquier municipio gallego, el alumnado también tuvo la oportunidad de conocer el origen y significado de los nombres de las parroquias de este ayuntamiento. Les llamó especialmente la atención saber que Abellá no tiene nada que ver con las avellanas; que Añá, Gafoi, Moar, Papucín o Vitre son nombres de antiguos poseedores de las tierras en época medieval; o que el nombre de la parroquia de Galegos posiblemente nació en contraposición al nombre étnico de otra parroquia de este municipio, la de Céltigos.

Desde el proyecto Galicia Nomeada queremos agradecer y aplaudir a todo el equipo que está llevando a cabo este magnífico proyecto en el CPI Ponte Carreira, especialmente a Héctor Cajaraville, quien fue quien se puso en contacto con nosotros. También ofrecemos nuestra colaboración a otros centros educativos que deseen incorporar la plataforma en sus proyectos o actividades escolares.
 

Galería de imágenes
Tipos