Val do Dubra bajará el telón a la campaña Toponimízate 2025

La edición de 2025 de la iniciativa Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra llega a su fin el próximo jueves 6 de noviembre. Lo hace después de visitar 12 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas y sumar decenas de personas e instituciones colaboradoras al proyecto con el que la Real Academia Galega y la Secretaría Xeral da Lingua están salvaguardando nuestra toponimia y toda la tradición oral relacionada con ella. 

La cita será en el Auditorio Municipal de Val do Dubra a partir de las 20:30 horas y a ella está convocado todo el vecindario y los colectivos que quieran conocer el origen de los nombres de las parroquias y aldeas en las que viven y, sobre todo, aprender cómo pueden participar en la salvaguarda de la microtoponimia de su municipio a través de la plataforma colaborativa Galicia Nomeada.

El encuentro será presentado por el alcalde de Val do Dubra, Diego Luís Díaz Méndez, quien mostró, a través del Servicio de Normalización Lingüística y de su técnica, Andrea Muíño Quintáns, un gran interés en que la campaña Toponimízate visitara su ayuntamiento. Junto a ellos estará también el teniente de alcalde de este municipio, Antonio Negreira Noya.

La ponencia será conducida por Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG. Durante la charla, los asistentes podrán descubrir cómo contribuir a la recogida y difusión de los nombres de tierras, fuentes, arroyos, peñascos... del municipio mediante la aplicación Galicia Nomeada. Gracias a esta herramienta, cualquier vecino o vecina puede registrar estos nombres que forman parte de la memoria colectiva de los habitantes de Val do Dubra y del patrimonio cultural inmaterial de todo el país. Además, podrán hacer las sugerencias que consideren oportunas y completar la información ya existente en la aplicación con imágenes, leyendas o descripciones que enriquezcan todos los datos disponibles sobre este municipio. 

Conviene tener en cuenta que en este ayuntamiento ya se había hecho una primera recogida de su microtoponimia cuando estaba activo el Proxecto Toponimia de Galicia (PTG 2000-2011), etapa en la que se recopilaron alrededor de 4.000 nombres en todo su territorio. El objetivo ahora es completar aquella recogida inicial, corregir errores de localización y añadir audios con la pronunciación de los topónimos o fotos de elementos de interés cultural en las fichas de cada uno de los topónimos existentes en el visor de Galicia Nomeada. Uno de los colectivos que ya ha mostrado mucho interés en realizar este trabajo es la Asociación Vento Libre de la parroquia de San Román, que ya contactó hace tiempo con los responsables de Galicia Nomeada.

En la parte final de la charla, el público asistente conocerá el origen y significado de los nombres de sus parroquias y aldeas. Como no podía ser de otro modo, Buxán y Val do Dubra, denominaciones que tuvo este municipio a lo largo de su historia, serán algunos de los topónimos protagonistas: Dubra es un hidrónimo de origen prerromano, emparentado con el irlandés antiguo dobur o el galés dwfr, ambos con el significado de ‘agua’ y todos ellos derivados de un protocelta dubron, dubrā con el mismo significado; Buxán es un derivado del nombre personal latino BUSIUS, *BUSIANUS, muy documentado en Galicia desde el siglo X.

Sobre Toponimízate

Desde el año 2017, la Secretaría General de Política Lingüística, en colaboración con la Real Academia Gallega, ofrece charlas divulgativas a través del programa Toponimízate en ayuntamientos, colegios, asociaciones culturales y centros de mayores sobre el valor cultural de la toponimia gallega y la necesidad de colaborar en su recogida mediante la plataforma Galicia Nomeada. Val do Dubra será el municipio número 108 en el que se desarrolla esta iniciativa; una campaña que continuará en 2026 en otros 12 municipios gallegos.
 

Tipos