Los alumnos del CPI de Cervantes, junto con sus familliares y vecinos, descubrirán como salvaguardar los nombres de su tierra a través de Galicia Nomeada
El próximo lunes 6 de octubre, Cervantes vivirá una cita muy especial: el alumnado y profesorado del CPI de Cervantes, acompañados por familiares y vecinos, recibirán la visita de la campaña Toponimízate 2025. Este centro educativo se sumará a las decenas de colegios e institutos que en el país están trabajando intensamente en la recuperación de nuestra microtoponimia, muchos de ellos con proyectos interesantísimos que aportan una información patrimonial muy valiosa a la plataforma Galicia Nomeada.
La conferencia comenzará a partir de las 12 horas en el CPI de Cervantes y asistirá a ella todo el alumnado que cursa la ESO y algunos de los cursos superiores de Primaria. La actividad será presentada por el alcalde, Benigno Gómez Tadín, acompañado por el teniente de alcalde, Miguel González Vilela, y el director del centro educativo, Pablo Gómez Esqueira. Ellos presentarán al ponente Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la Real Academia Galega.
Las visitas a centros educativos de la campaña de la RAG y de la Secretaría Xeral da Lingua suelen ser muy productivas. En ellas, el objetivo es sensibilizar a los chicos y chicas asistentes sobre el papel tan importante que tienen en sus manos: recoger de sus abuelos y abuelas, padres y madres, vecinos y vecinas, toda la información que puedan sobre los nombres de las fincas, arroyos, fuentes, caminos, peñascos... que con tanto cariño se han conservado de generación en generación. La juventud se convierte, así, en protagonista de la transmisión de un patrimonio cultural que corre un gran riesgo de perderse.
Vicente Feijoo les explicará todo lo que pueden hacer para conservar la toponimia de sus aldeas con la aplicación Galicia Nomeada, tanto desde sus ordenadores como desde sus dispositivos móviles: introducir un nuevo topónimo; grabar un sonido para registrar cómo pronuncian sus abuelos los nombres; añadir alguna foto, un documento, una descripción del lugar o una leyenda... Hablará de cómo están trabajando en otros centros educativos para que en Cervantes sigan sus ejemplos o para que propongan nuevos métodos e iniciativas.
Por último, también se hablará del origen y significado de los nombres de sus parroquias y aldeas, un espacio que suele sorprender a los asistentes a las charlas Toponimízate, ya que descubren muchas curiosidades que se esconden detrás de un nombre de lugar en las que nunca habían reparado. Vicente Feijoo les explicará también qué son las etimologías populares y cómo una de ellas hizo que su municipio tenga en el escudo varios ciervos, aunque el topónimo Cervantes nada tenga que ver con este animal.