Chantada se dispone a recoger microtopónimos una vez finalizada la vendimia

El vecindario de Chantada está inmerso en plena vendimia como en casi toda la Ribeira Sacra. Parece que este año está habiendo una gran cosecha con uva de mucha graduación y calidad. 

Tras la recogida de la uva, la propuesta que les hizo Vicente Feijoo Ares a las personas asistentes a la charla de la campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra, que tuvo lugar el pasado viernes 19 de septiembre en el Auditorio Municipal, fue comenzar con la recogida de los nombres de los viñedos, montes, fuentes, peñedos, regatos... del amplio territorio del municipio chantadino. El objetivo fundamental era implicar al vecindario en la conservación del rico patrimonio cultural inmaterial que reside en su toponimia y concienciarlos del riesgo que corre de perderse. La encargada de presentar el acto fue la concejala de Turismo, Pamela Fernández Arias, que también estuvo acompañada por el técnico de cultura, Xosé Ramón Caamaño. Pamela Fernández hizo hincapié en las utilidades que tienen los topónimos desde el punto de vista cultural y turístico, para ofrecer a los visitantes una información lingüística, histórica y cultural de su territorio muy valiosa y que no está escrita en los libros. 

Chantada es uno de los municipios más extensos del país (176 km2) y en el visor de Galicia Nomeada solo figuran 849 topónimos en todo su territorio, de los cuales 319 corresponden a los nombres de aldeas o entidades de población del Nomenclátor. Esto quiere decir que tiene prácticamente toda su microtoponimia (nombres de tierras, montes, fuentes, peñedos...) sin recoger en las 36 parroquias en que está dividido este municipio. Las parroquias que tienen más registros de nombres de tierras son las de Pedrafita y Sabadelle. 

El modo idóneo para salvaguardar estos nombres de lugar que se transmitieron de generación en generación durante siglos es a través de las nuevas tecnologías. Ahí es donde entra en juego la aplicación colaborativa Galicia Nomeada, disponible para ordenadores o para dispositivos móviles. Para ello, Vicente Feijoo, coordinador de este proyecto colaborativo y de la Unidad Técnica de Toponimia de la RAG que lo ejecuta, dedicó buena parte de la sesión a explicar con detalle las funcionalidades de esta plataforma para la recogida de la microtoponimia gallega y de toda la tradición oral vinculada a ella: cómo solicitar una cuenta de colaborador/a, cómo añadir un topónimo y añadirle archivos de audio, fotos, vídeos...; cómo hacer una sugerencia sobre un topónimo existente en el visor que no está bien situado, etc. 

En la parte final de la charla también hubo tiempo para explicar el origen y significado del nombre del municipio y de las 36 parroquias que lo forman, sección que siempre causa mucho interés y curiosidad en los asistentes. Una a una, Vicente Feijoo fue desgranando su origen y llamó la atención sobre la gran cantidad de topónimos chantadinos que proceden de nombres de poseedores medievales, como  Argozón (< ARGUTIUS), Belesar (< BELESARIUS), Bermún (< VEREMUNDUS), Esmeriz (< HERMERICUS)... 

Cabe destacar la presencia de varias profesoras de Lingua e literatura galega de los dos institutos de Chantada, el IES Lama das Quendas y el IES Val do Asma. Se trata de Andrea Santiso Arias, Rocío Barreiro Marzoa, Tania Vázquez García y Ana Ayán Álvarez. Las dos primeras ya habían desarrollado en el curso pasado una iniciativa de recogida de topónimos con Galicia Nomeada con su alumnado del IES Lama das Quendas; iniciativa que se pretende continuar en este curso académico y también extender al IES Val do Asma. Por cierto, los dos centros de enseñanza tienen unos nombres toponímicos muy hermosos; ¡enhorabuena a quien tomara la decisión de ponerles esas denominaciones! 

Melón, siguiente parada de la gira Toponimízate 

La gira Toponimízate continúa esta misma semana en las tierras del Ribeiro. Todos los amantes de nuestra toponimia tradicional tienen una cita en la Casa del Ayuntamiento de Melón el próximo viernes 26 de septiembre, a partir de las 20:00 horas

Galería de imágenes
Tipos