Melón se concienca en la necesidad de recuperar la toponimia de su territorio
El vecindario del ayuntamiento de Melón ya está preparado para recoger los nombres de su tierra. El pasado viernes 26 de septiembre, este municipio ourensano recibió la campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra, la iniciativa con la que la Real Academia Galega y la Xunta de Galicia recorren las cuatro provincias gallegas para difundir la importancia de recuperar nuestra toponimia tradicional a través de la aplicación Galicia Nomeada y, especialmente, buscar personas colaboradoras para esta tarea.
El acto tuvo lugar en la Casa del Ayuntamiento de Melón y en él estuvo presente el propio alcalde del municipio, Emilio Luís Díaz Vidal, quien además de presentar a Vicente Feijoo, coordinador técnico del proyecto Galicia Nomeada, subrayó la importancia de llevar esta iniciativa a municipios como el que preside, donde cada vez hay menos gente que conozca los nombres tradicionales de sus montes.
El objetivo principal de la charla fue implicar a las personas asistentes en la recogida toponímica de los nombres de sus fincas, caminos, fuentes, montes, peñascos...; una tarea que resulta especialmente urgente en este municipio por varias causas: además de sufrir una fuerte despoblación con la pérdida de un tercio de su población en las últimas décadas, la práctica totalidad de su territorio está sin recoger.
Por este motivo, Vicente Feijoo Ares centró su intervención en explicar el funcionamiento de la plataforma colaborativa Galicia Nomeada. El público asistente, entre ellos un grupo de mujeres rurales que acababan de protagonizar una caminata por el municipio, tomó buena nota de las explicaciones que se ofrecieron para usar esta aplicación: cómo solicitar una cuenta de colaborador/a; cómo introducir un topónimo; cómo anexar fotos, audios o documentos; cómo cargar ortofotos de distintos años o capas de información cartográfica; cómo enviar sugerencias sobre topónimos ya existentes en el visor...
El propio alcalde de Melón y algunas de las personas asistentes que ya estaban dadas de alta en la plataforma Galicia Nomeada, como Beatriz Tato Salgado, mostraron un gran interés y compromiso en colaborar en la salvaguarda de los nombres de tierras y peñascos de este municipio, pues ya durante la charla se mencionaron muchas piedras singulares. Además, el alcalde, por su actividad profesional como veterinario, conoce a la mayoría de las personas que más nombres de lugar guardan en su memoria.
La charla de Melón se cerró como ya es habitual con la sección dedicada a divulgar el origen y también el significado de los nombres de las parroquias y en este caso también de todas las aldeas del municipio, que suman un total de 28. El propio nombre del municipio, Melón, fue uno de los principales protagonistas de esta parte de la charla dado que parece lo que no es, por similitud formal con la palabra del léxico común melón, fruto de una planta llamada melonar. Sin embargo, nada tiene que ver con una fruta, pues se trata de un antropotopónimo, esto es, un nombre referido al poseedor de las tierras, un tal MELLONIUS, atestiguado en los repertorios de antroponimia latina medievales de Schulze y Solin-Salomies.
A Estrada, siguiente parada de la campaña Toponimízate
La campaña Toponimízate se desplazará la próxima semana al municipio pontevedrés de A Estrada. La cita será el jueves 2 de octubre en la Casa das Letras - Biblioteca municipal a partir de las 19:00 horas.