Toponimízate llega a A Estrada para impulsar la recogida de la microtoponimia de uno de los ayuntamientos más grandes de Galicia
La primera visita a tierras pontevedresas de la edición 2025 de la campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra será en el municipio de A Estrada el próximo jueves 2 de octubre a partir de las 19:00 horas, en el gran centro cultural de la villa, A Casa das Letras (Avda. Benito Vigo, 58). La Real Academia Galega y la Secretaría Xeral da Lingua invitan a todas las personas y entidades comprometidas con la salvaguarda y difusión de nuestro patrimonio inmaterial a asistir a una charla donde se explicará cómo pueden participar en el mayor proyecto colaborativo de recogida de microtopónimos, Galicia Nomeada.
Toponimízate responde de este modo al gran interés mostrado por el actual conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, anterior alcalde de A Estrada, José López Campos; y por el actual secretario general de Lingua, Valentín García Gómez, que desarrolló su labor profesional como técnico de normalización en la administración municipal estradense. A ellos se sumó también el actual alcalde del municipio, Gonzalo Louzao Dono, quien además estará presente junto a María Coutinho Villanueva, subdirectora general de Planificación Lingüística de la Secretaría Xeral da Lingua, en la presentación de la ponencia que impartirá Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG.
La cita también es importante por otro motivo: A Estrada es uno de los diez municipios gallegos con mayor superficie territorial y el tercero en número de entidades de población. Sin embargo, el inmenso patrimonio toponímico que atesora el municipio estradense no se ve reflejado en Galicia Nomeada, ya que desde el lanzamiento de la plataforma para la recogida de nuestra microtoponimia solo se han recibido 287 aportaciones públicas que suman un total de 807 topónimos en todo su territorio. Compárese con municipios de superficie semejante, como Guitiriz en Lugo o A Veiga en Ourense, que suman 4.904 y 5.290 topónimos respectivamente. Por lo tanto, A Estrada tiene prácticamente todos los nombres de sus fincas, montes, arroyos, caminos, peñascos... sin registrar y todos ellos corren un gran riesgo de perderse.
El principal objetivo de la charla será, por lo tanto, reunir el mayor número posible de colaboradores que comiencen a registrar la microtoponimia de A Estrada. El funcionamiento de la plataforma Galicia Nomeada será uno de los principales temas que se abordarán en esta charla con el fin de facilitar la colaboración de las personas que decidan sumarse al proyecto para recoger los microtopónimos de sus aldeas y parroquias. Así, Vicente Feijoo enseñará a los asistentes las funciones básicas de la aplicación: cómo darse de alta, cómo añadir nuevos topónimos; cómo anexar imágenes o archivos de audio en la ficha de un topónimo; cómo hacer sugerencias sobre nombres mal registrados o mal ubicados, etc.
Otra de las secciones que ocupará buena parte de la charla de Toponimízate en A Estrada será la dedicada a descubrir las curiosidades sobre su toponimia, es decir, el origen y significado de los nombres de sus parroquias (50) y aldeas (517). Aunque, a diferencia de otros municipios a los que llega la campaña, no será una novedad porque ya están publicadas dos obras fundamentales que tratan sobre la etimología de estos topónimos mayores: Toponimia da Estrada, de Fernando Cabeza Quiles, publicado por la Real Academia Galega; y Os nomes da Estrada, de Clara Iglesias Cortizo. Entre tanta riqueza toponímica que atesora A Estrada, no es de extrañar que existan joyas únicas, como Curantes, topónimo posiblemente prerromano y de significado desconocido; o Tabeirós, documentado en la antigüedad como Tavariolos, Taveriolos, Taveirolos y Taveiriolos y considerado un hidrónimo prerromano.
Dos citas con Toponimízate la próxima semana
Tras el paso por A Estrada, Toponimízate se desplazará a la provincia de Lugo con dos citas el próximo lunes 6 de octubre: a las 12:00, los escolares y el profesorado del CPI de Cervantes aprenderán la importancia que tienen las nuevas generaciones en la conservación de la toponimia tradicional; y ya por la tarde, a las 19:00 h, el Centro Sociocultural de Baralla acogerá la última de las charlas Toponimízate en la provincia lucense de este año.