Toponimízate propondrá rescatar la microtoponimia de Baralla

La campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra no se detiene. Baralla será el tercer municipio que visitará en apenas 5 días, tras su paso por A Estrada y Cervantes. Los amantes de la toponimia y del patrimonio inmaterial de la comarca de Os Ancares están invitados a participar en este encuentro que tendrá lugar en el Centro Sociocultural de Baralla el lunes 6 de octubre a partir de las 19:00 h

La iniciativa de la Real Academia Galega y de la Secretaría Xeral da Lingua llega a este municipio lucense con la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de salvaguardar su toponimia tradicional. Comparten esta percepción los habitantes de la parroquia de Penarrubia, protagonistas de uno de los vídeos de la serie documental Os nomes da nosa terra, en el que nos dieron a conocer lo importantes que son para su identidad personal y colectiva los oicónimos, es decir, los nombres de las casas. 

Ellos fueron quienes mostraron el interés para que la campaña Toponimízate visitara su municipio y pudiera formar a los vecinos de otras parroquias para recoger su toponimia a través de Galicia Nomeada. Como no podía ser de otro modo, Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG, acudirá a esta llamada para ofrecerles una conferencia que será presentada por el alcalde del municipio, Miguel González Piñeiro.

La visita también está motivada por la urgencia de salvaguardar la toponimia de este municipio lucense que no fue objeto de una recogida exhaustiva en la época en que el Proyecto Toponimia de Galicia estuvo activo entre los años 2000 y 2011. A este dato se suma que, a pesar de que este municipio recibió unas 304 aportaciones por parte de 9 colaboradores desde la puesta en marcha de Galicia Nomeada, muchas de sus parroquias, como Arroxo, Baralla, Berselos, Constantín, Covas, Ferreiros, Francos, Guimarei, Lebruxo, Lexo, Pacios... prácticamente no tienen ningún topónimo recogido, salvo los nombres de las aldeas que figuran en el Nomenclátor de Galicia. 

Por lo tanto, uno de los grandes temas que abordará Vicente Feijoo en la charla de Baralla será el funcionamiento de la plataforma Galicia Nomeada para que los asistentes puedan aprender cómo darse de alta en la aplicación para después poder añadir un topónimo, cómo grabar y subir un archivo de sonido o añadir una fotografía del lugar a través de la aplicación. También aprenderán a enviar sugerencias sobre la toponimia ya existente en el visor y otras funcionalidades de Galicia Nomeada, tanto en su versión web como en la aplicación para dispositivos móviles. La finalidad es que, tras la charla, los asistentes puedan ponerse manos a la obra para registrar los nombres de las tierras, fuentes, arroyos, peñascos... de sus aldeas y parroquias.

Tras esta formación metodológica, la charla se cerrará con la parte etimológica, en la que se hablará del origen y del significado de los nombres de parroquias de Baralla, un apartado que cuenta con el apoyo en la investigación de estas etimologías del académico y profesor de la Universidad de Vigo Gonzalo Navaza. Entre los nombres que saldrán en la conferencia, además de topónimos transparentes como Pedrafita de Camporredondo, Piñeira o Covas, Vicente Feijoo hablará de topónimos únicos y enigmáticos, como el propio nombre del municipio, Baralla, que despertó la curiosidad de autores como Menéndez Pidal, Rivas Quintas o Nicandro Ares, a pesar de que no llegaron a un acuerdo sobre su origen. 
 

Tipos