Vilalba, colofón de la campaña Toponimízate 2019
El ayuntamiento lucense de Vilalba fue el encargado de echar el telón a la campaña Toponimízate. Coñece os nomes da túa terra que durante los meses de noviembre y diciembre de 2019 difundió la importancia de preservar nuestra toponimia tradicional por diferentes ayuntamientos del país.
La alcaldesa, Elba Velero Fernández, fue la encargada de presentar a Vicente Feijoo, el miembro del Seminario de Onomástica de la RAG que imparte las charlas de la campaña. Tras el interés suscitado por la charla entre los asistentes, la regidora municipal se comprometió a participar activamente en este proyecto involucrando a las asociaciones vecinales, culturales y a los centros de enseñanza de su municipio en la salvaguarda de la microtoponimia vilalbesa a través de la nueva aplicación colaborativa Galicia nomeada. A esto les animó el hecho de visualizar a través del visor los 730 topónimos existentes en la parroquia de Goiriz, que habían sido recopilados años atrás por el Proxecto Toponimia de Galicia (PTG).
La charla de Vicente Feijoo duró más de 2 horas porque les habló del origen de los nombres de las 29 parroquias en las que está dividido este ayuntamiento chairego y de parte de los 800 asentamientos de población repartidos por su territorio. En lo que respeta a los nombres de las parroquias, les llamó especialmente la atención a los participantes que hubiera tanto antropotopónimo, esto es, nombres de posesor: tanto de origen xermánica, Belesar, Distriz, Goiriz, Gondaísque, Nete o Noche; como de origen latino, Boizán, Corvelle, Mourence, Román, Tardade, Vilapedre o Xoibán.
Sobre Toponimízate
La campaña Toponimízate. Coñece os nomes da túa terra de la Real Academia Galega en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, tiene como finalidad divulgar nuestro rico patrimonio toponímico al tiempo que instar a la colaboración en la recogida de la toponimia tradicional.
La edición de 2019 se desarrolló en los ayuntamientos de Mazaricanos, Manzaneda, Ribadavia, Cambados, Beariz, Ordes, Guitiriz, Lalín, Taboada, O Bierzo, Muxía, Noia, Folgoso do Courel, Cerdedo Cotobade, Pazos de Borbén y Vilalba.
Como novedad de esta edición estuvo la visita al centro de mayores de as Neves en colaboración con el Consorcio Galego de Benestar, una iniciativa que se prevé ampliar en la campaña del próximo 2020.