¿Cedofeita es la iglesia que construyó rápido?

Galicia cuenta hoy con 313 ayuntamientos, pero podrían ser 314 si Cedofeita hubiese mantenido la independencia de Ribadeo que consiguió a comienzos del siglo XIX. La actual feligresía de Cedofeita, independiente hasta 1843, situada en la zona centro-sur de Ribadeo y colindante con las parroquias de Covelas, Santalla de Vilaosende y Couxela, aparece mencionada ya desde el año 1124 bajo la forma de Citofacta, como ha documentado Rocío Dorado Fernández.

Esta atestación y otras como Çedofeyta, han llevado a reconstruir como origen un posible sintagma CITO FACTA que estaría formado por el adverbio CITO, “rápidamente o breve espacio de tiempo", del que derivaría la forma gallega “cedo”, y el participio del verbo hacer, FACTA. Por tanto, el significado literal sería “algo que se hizo con rapidez”, probablemente la iglesia parroquial, según Rocío Dorado.

Parece, pues, un origen transparente, a pesar de que hay otras voces que apuntan en otra dirección. Cesar Varela quiere ver en el CITO FACTA una reinterpretación de un COETUS FACTA, donde COETUS significaría una 'unión o banda de animales' y, por tanto, el COETUS FACTA sería un 'curro' sobre lo que posteriormente se edificará la iglesia o el Castelo de Cedofeita de Pontevedra o el Cedofeito de Lousame.

También te puede interesar...

Son innumerables las ocasiones en que en esta página hemos aludido a la importancia que tiene la toponimia para descubrir la historia...

La gran base de datos de la toponimia tradicional gallega, Galicia Nomeada, suma ya más de medio millón de topónimos georreferenciados y...