En Mondariz Balneario se continuará con la conservación y divulgación de su patrimonio inmaterial tras la charla Toponimízate

La campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra llegó el pasado viernes, 17 de octubre, a las tierras de las famosas aguas mineromedicinales de Mondariz, tras el interés y entusiasmo mostrados por esta actividad por parte de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mondariz Balneario, Aurora Corbacho Quintela

Fue precisamente Aurora, acompañada por la primera teniente de alcalde de este Ayuntamiento, Rosa María Alcalde Seijo, y el concejal de Medio Ambiente, Mauro Chivite Alcalde, quien se encargó de recibir y presentar al ponente, Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG. Como la actividad estaba programada para los dos municipios que comparten el topónimo Mondariz, también estaba prevista la asistencia del alcalde de Mondariz, Pablo Barcia Bello, pero no fue posible por un imprevisto de última hora.

Además de vecinos y vecinas de ambos municipios, la charla contó con un asistente de excepción: el arqueólogo Alberte Reboreda Carreira, una de las personas que más contribuciones ha realizado en la aplicación Galicia Nomeada desde su puesta en funcionamiento. Alberte ha aportado a la plataforma colaborativa cerca de 2.200 topónimos; por ello figura en el Podio entre los diez principales colaboradores del proyecto Galicia Nomeada. Gran parte de esas aportaciones las realizó en los municipios de Mondariz (1.287) y Mondariz Balneario (239). Junto a él, entre el público se encontraban algunas de las personas que le sirvieron de informantes en sus trabajos de recogida toponímica en estos municipios, todas ellas dispuestas a seguir aportando nuevos nombres.

Durante la conferencia, Vicente Feijoo Ares los invitó a completar la información incluida por Alberte Reboreda con imágenes u otros datos de interés (leyendas tradicionales, descripciones, audios con la pronunciación de los nombres...). Para llevar a cabo esta tarea, explicó detalladamente las funcionalidades de la plataforma Galicia Nomeada: cómo solicitar una cuenta de colaborador/a, cómo añadir un topónimo y adjuntarle archivos de audio, fotos, vídeos...; cómo hacer una sugerencia sobre un topónimo existente en el visor que no esté bien ubicado o al que le falte un artículo, etc. 

En la última parte de la sesión, dedicada como es habitual en las charlas de Toponimízate a explicar el origen y significado de los topónimos mayores de los municipios (parroquias y aldeas), se produjo un interesante debate entre los asistentes sobre el nombre actual del municipio de Mondariz Balneario y la idea de recuperar el nombre tradicional del barrio donde se desarrolló el actual municipio, Troncoso, ya que en muchos mapas y documentos del siglo XX este municipio aparece citado como “Mondariz-Balneario o Troncoso”. Sobre el origen de estos dos topónimos y el nacimiento del ayuntamiento hablamos en un nuevo artículo de la sección Detrás do nome.

En la línea de las múltiples utilidades que tienen los topónimos, Alberte Reboreda contó una anécdota de los inicios del municipio: la familia Peinador promovió la creación de distintos grupos musicales entre los empleados del Balneario, y tres de esas agrupaciones tomaron nombres de los parajes del entorno del establecimiento hotelero. Es el caso de la banda de música denominada A Chan da Gándara; del cuarteto de gaiteros Carregal; y de un grupo de cuerda pulsada en el que participaban muchas mujeres llamado Aceide, topónimo hoy vivo como As Azaídes.

Vicente Feijoo aprovechó también este momento de la charla para explicar las razones que llevaron al Seminario de Onomástica de la Real Academia Gallega a proponer la retirada del guion en la denominación oficial del municipio, hecho que será efectivo cuando el Consello da Xunta apruebe la propuesta del nuevo Nomenclátor de Galicia validada por la Comisión de Toponimia en julio de este mismo año. 

Desde Galicia Nomeada queremos agradecer la buena acogida y el entusiasmo mostrados por los miembros de la corporación municipal, Rosi, Aurora y Mauro, así como el inmenso trabajo altruista del historiador y arqueólogo Alberte Reboreda. Esperamos que ellos se conviertan en transmisores de nuestro mensaje en la zona, para que pronto podamos tener toda la microtoponimia del municipio de Mondariz salvaguardada en Galicia Nomeada, del mismo modo que ya lo está la de Mondariz Balneario.

Dozón, penúltima parada de la campaña Toponimízate en 2025

La toponimia tradicional de Dozón será la protagonista de la penúltima charla de la campaña Toponimízate en este 2025. La cita, inicialmente prevista para este viernes 24 de octubre a partir de las 17:00 horas en el Centro Sociocultural do Castro, se celebrará finalmente en el local anexo a la Casa Consistorial de Dozón a la misma hora. 
 

Galería de imágenes
Tipos