Baralla, otro concello de la comarca de Os Ancares que se toponimiza

La comarca de Os Ancares está siendo uno de los objetivos prioritarios en este año 2025 de la campaña Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra. El día 6 de octubre, la charla se impartió en el ayuntamiento de Cervantes por la mañana y por la tarde en el de Baralla. A esta segunda cita acudieron muchos amantes de la toponimia y del patrimonio inmaterial de esta comarca, que tuvo lugar en el Centro Sociocultural y Juvenil y fue presentada por el alcalde del municipio, Miguel González Piñeiro.

Según comentó el propio regidor en la presentación, el equipo de gobierno está muy interesado en esta iniciativa y considera necesario recoger este patrimonio toponímico antes de que siga perdiéndose. Considera que una de las mejores opciones es involucrar al alumnado del CPI Luis Díaz Moreno, guiado por la profesora de lengua y literatura gallega del centro, Mercedes Fernández Méndez, que también estuvo presente en la charla y mostró su disposición para unir esfuerzos con la administración local y buscar vías de colaboración en este sentido.

Entre el público asistente cabe destacar la presencia de grandes aficionados a la toponimia de Baralla, como por ejemplo Eduardo Álvarez, conocido como Eduardo do Costureiro. Él fue uno de los protagonistas del capítulo de la serie Os nomes da nosa terra grabado en la parroquia de Penarrubia, donde habló de forma amena y didáctica sobre la importancia de los nombres de las casas para la identidad personal y colectiva. Otro pilar importante con el que se contará en este municipio para la recogida de la microtoponimia es la también profesora de gallego Ana Ayán Álvarez, natural de la parroquia de Covas, que está movilizando a personas dentro de su municipio para ponerse manos a la obra.

Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico de Galicia Nomeada y encargado de impartir las charlas Toponimízate, trató desde el comienzo de su intervención de poner en valor la importancia de nuestros nombres de lugar como patrimonio cultural inmaterial, un patrimonio que se desvanece rápidamente en municipios con fuerte despoblación, como es el caso de Baralla. Para recoger de forma colaborativa estos nombres de tierras, montes, peñas, fuentes, arroyos..., explicó a las personas presentes el funcionamiento de la aplicación Galicia Nomeada: cómo solicitar una cuenta, cómo introducir un topónimo, cómo enviar sugerencias...

La charla se cerró con uno de los momentos más esperados de los encuentros Toponimízate: la exposición sobre el origen y significado de los nombres de parroquias y aldeas existentes en el territorio municipal. En este punto de la ponencia, parte del público reivindicó la antigua denominación del municipio, Neira de Xusá, que estuvo vigente desde 1840 hasta 1975, fecha en la que cambió a la forma actual, Baralla. Vicente aprovechó para proyectar el vídeo de la serie Os nomes da nosa terra sobre los oicónimos de Penarrubia, en el que él mismo explica que Neira de Xusá designaba originalmente las tierras situadas en la parte baja regadas por el río Neira. El segundo elemento de este topónimo, Xusá, procede del adjetivo del latín vulgar IUSANA ‘de abajo’. El adverbio latino DEORSUM (‘abajo, hacia abajo’) se transformó en el bajo latín en IUSUM / IOSUM y formas similares. Luego, de IUSUM se formó el adjetivo IUSANUS, -A, -UM, cuyo femenino evolucionó hacia el gallego como IUSANA > xusana > xusá (con la variante xuxá, quizás por asimilación fonética).

Como suele ocurrir, los nombres que despiertan mayor interés son los más complejos y oscuros, como algunos de los topónimos prerromanos que designan ciertas parroquias: Berselos, Lebruxo, Lexo... Pero uno de los que más intriga a los vecinos, por ser un falso amigo de la toponimia gallega, es el nombre actual del propio municipio, Baralla. En este artículo ofrecemos las distintas hipótesis que se barajan para explicar su etimología.

Mondariz y Mondariz Balneario esperan ya la próxima cita de Toponimízate

La Sala de Cultura de la Casa del Ayuntamiento de Mondariz Balneario será el punto de encuentro para los amantes de la toponimia de este municipio pontevedrés y del vecino Mondariz. La cita será el viernes 17 de octubre a partir de las 19:30.

Galería de imágenes
Tipos