Galicia Nomeada participa en la Semana Cultural del IES de Cacheiras

La aplicación Galicia Nomeada y nuestra toponimia tradicional fueron las protagonistas este miércoles en la II Semana Cultural del IES de Cacheiras, situado en el ayuntamiento coruñés de Teo. Vicente Feijoo, coordinador técnico del proyecto, aceptó de buen grado el convite propuesto por una de las profesoras de Lingua e literatura galega, Dulce Serramo Gontán, para participar en estas jornadas.

Este año, la semana cultural tuvo como hilo conductor el “Paisaxe e o cambio climático” y ofrecen un interesantísimo grupo de actividades formativas y de ocio: además del coordinador técnico de Galicia Nomeada, por las aulas del centro pasaron Xurxo Souto, que este mismo lunes impartió una charla sobre los 20 años de la tragedia del Prestige; Pablo Sanmartín, que habló sobre el parque eólico del Monte Piquiño, o Antonio Riqueiro, quien hizo una aproximación a las setas comestibles y venenosas. Otras actividades que completan el paño fueron diversas rutas por la Batalla de Cacheiras de 1846, proyecciones de documentales o exposiciones con trabajos hechos por el alumnado.

Las dos charlas impartidas por Vicente Feijoo fueron presentadas por la vicedirectora del centro, Trinidad Pazos Celis, y a ellas asistieron todos los alumnos que cursan 3º de la ESO acompañados por algunos de sus profesores. En la línea de la temática de las jornadas, aprovechó la ocasión para hablarles al alumnado sobre la relación de la toponimia con el paisaje de su entorno, la importancia de esta como patrimonio cultural que hace falta salvaguardar entre todos a través del proyecto colaborativo Galicia Nomeada y todos los contenidos multidisciplinares que se pueden aprender trabajando con los nombres de lugar.

A diferencia de otros ayuntamientos, Teo ya tiene una buena parte de su microtoponimia inscrita, que fue recogida en la época que estaba activo del antiguo Proyecto Toponimia de Galicia. Los más de 4.000 micrtopónimos recogidos pueden verse en la actualidad en el visor de Galicia Nomeada. Ahora, Vicente invitó a los chicos y chicas del IES de Cacheiras a seguir con esta labor y a completar la información de los nombres ya recogidos aportando fotos, grabaciones de audio o vídeo y documentos sobre los topónimos ya inscritos.

El alumnado descubrió, entre otras muchas cosas, que su centro está situado en unos terrenos que se denominan Bouza, junto a O Monte de Lamelas e A Veiga de Constenla. También les sorprendió que Teo sea un topónimo prerromano que hace referencia a las aguas; que muchos de los nombres de sus parroquias procedan de un nombre de posesor de origen germánica como Baamonde (< BADAMUNDUS), Rarís (< RANARICUS), Recesende (< RECESINDUS)...; o que el topónimo que le da nombre a su instituto, Cacheiras, proceda del verbo cachar ‘romper, roturar’ y que haga referencia a tierras que fueron ganadas al monte para ser cultivadas, en consonancia con otros topónimos del mismo significado como Cachada, Cavada, Rozada, Rotea...

Desde Galicia Nomeada agradecemos el convite para participar en esta semana cultural, deseamos que esta actividad resultara amena y productiva, didácticamente hablando, para todas y todos los asistentes, y esperamos recibir muy pronto nuevos topónimos de este ayuntamiento a través de nuestra plataforma colaborativa.

Galería de imágenes
Tipos