La microtoponimia protagoniza “Os Contos de Castelo”
Los “Contos de Castelo” son un espacio de encuentro donde los vecinos de las aldeas de esta parroquia de Culleredo se reúne para celebrar, dentro del marco del Festival Castelo Conta, la oralidad como herramienta para guardar y transmitir nuestra memoria; y también, cómo no, los nombres de la tierra.
El martes 26 de agosto, la aldea de Vilaverde acogió una de estas conversaciones donde lo importante era hablar, escuchar y compartir recuerdos y memoria. El espacio fue conducido por el guionista Óscar Cruz y contó con la presencia del polifacético Xosé A. Touriñán, creador del festival, y del actor Tone Martínez, que se dedicaron a recoger las historias, anécdotas y recuerdos que quisieron contar las personas asistentes.
En el transcurso del encuentro, conducido al modo de un programa televisivo, subió al escenario Iván Méndez López, técnico del Seminario de Onomástica de la Real Academia Galega. Lo hizo invitado por la organización para presentar el proyecto de recogida toponímica que se llevó a cabo en el marco del festival y del que informamos hace unos días en esta página. En su intervención hubo palabras de agradecimiento tanto para el festival por organizar las provechosas caminatas toponímicas como para los vecinos de las aldeas de Vilaverde, Folgueira, Xián, Castelo de Abaixo, Xalo y Donepedre, que se implicaron desde el primer momento en el proyecto. De hecho, muchas de las personas que participaron en las recogidas toponímicas estuvieron presentes en el acto e intervinieron para contar historias y recuerdos en torno a la toponimia que fueron surgiendo en la conversación: Maspete, A Corredoira da Cega, O Marco das Salgueiras, A Vella Morta...
Iván Méndez quiso destacar también que los más de 350 topónimos recogidos durante la semana del 11 de agosto están ya disponibles en la plataforma Galicia Nomeada. Además, invitó a todas las personas asistentes a unirse al proyecto para completar, entre todos, el mapa colectivo de su parroquia y continuar así la transmisión generacional de sus nombres de lugar. Algunas personas de otras parroquias de Culleredo que asistieron al evento e incluso de ayuntamientos limítrofes como Cerceda o Carral mostraron su interés en reproducir el trabajo en sus lugares de procedencia.
Tras la presentación, Óscar Cruz e Iván Méndez comprobaron el conocimiento del público de su parroquia con un juego hecho para la ocasión en el que, a través de imágenes y fotografías, procuraban poner nombre a los espacios de Castelo.
Una vez más, queremos agradecer el interés mostrado por los organizadores de Castelo Conta, en especial a Xosé A. Touriñán como creador del festival, por programar esta actividad y ser un modelo de referencia para todas las fiestas parroquiales del país; y también la implicación de toda la vecindad de Castelo tanto en las caminatas como en el acto de ayer.