La Comunidade de Montes de Leiro se implica con Galicia Nomeada
La Comunidade de Montes Vecinais en Man Común de Leiro, en Rianxo, es un ejemplo de pasión por el territorio y de cuidado de su monte. Además de apostar por la valorización de sus aprovechamientos forestales, la diversificación de especies en sus montes y la prevención de incendios en sus 300 hectáreas, los más de 250 comuneros que la integran llevan años trabajando intensamente para implicar a la ciudadanía en la defensa de sus terrenos comunes y en divulgar todo el patrimonio de los montes llamados A Pena, A Trema, A Malladoira...
Entre los múltiples proyectos que llevaron a cabo en los últimos años, la recuperación y conservación de los nombres de su entorno está siendo uno de los ejes de su actuación. En el año 2022 firmaron un convenio de colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela para desarrollar de manera conjunta un proyecto interdisciplinar que vinculase los usos tradicionales que se desarrollan en el monte y las diferentes posibilidades de manejo sostenible con la recuperación de su microtoponimia y las leyendas sobre el territorio. Mediante este proyecto, dirigido por los profesores y miembros de la Red Galabra, J. Elías Feijoo Torres y Emilio Carral Vilariño, varias alumnas del Máster de Estudos da Literatura e da Cultura (Sara Varela, Sirui Wang, Irene López y Andrea Castro) investigaron y recogieron la microtoponimia de los montes de Leiro y las leyendas e historias de tradición oral de la voz de personas mayores de la parroquia. La finalidad de la acción era frenar la pérdida de este patrimonio inmaterial y conservar la memoria de la parroquia y de sus mayores a través de las historias creadas alrededor de sus topónimos, muchas veces relegadas a la transmisión oral y familiar.
Ahora, la intención de la Comunidade de Montes de Leiro es que toda esa información esté accesible y disponible para toda la ciudadanía en la plataforma Galicia Nomeada, así como mejorar a través de sus aportaciones la toponimia ya registrada hasta el momento, un total de 368 topónimos que ya se pueden visualizar y consultar en el visor.
Con esta finalidad, el pasado miércoles 10 de septiembre, el coordinador técnico de la plataforma, Vicente Feijoo, se desplazó al Centro Cultural Vicente Vidal de Leiro para impartir una charla formativa a algunos de los miembros de esta comunidad de montes sobre las funcionalidades de la aplicación y el rendimiento que se le puede sacar a toda esta información lingüística, histórica y cultural que aportan los topónimos. Entre ellos estaban Ánxela Miguéns García, presidenta de la comunidad y secretaria de la Plataforma por la Defensa del Monte, que se encargó de presentar al relator; y Rafael Saco Fernández, presidente de la plataforma y vocal de la comunidad, que hizo un resumen de las actuaciones llevadas a cabo por la comunidad y de la importancia de la toponimia para la gestión del territorio. Cabe mencionar también la presencia de Lucía Saborido Sóñora, presidenta de la Comunidad de Montes de Araño y vocal de la Plataforma por la Defensa del Monte, que pretende poner en marcha la recogida de la microtoponimia también en su parroquia.
Como no podía ser de otro modo, la demostración de cómo funciona la aplicación Galicia Nomeada tuvo un especial peso en este taller toponímico: cómo añadir un topónimo nuevo, informar sobre errores y otras sugerencias, añadir imágenes, descripciones o archivos de sonido...
Durante la demostración, algunos de los presentes ya detectaron errores de localización en alguno de los topónimos existentes en el visor y que procedían de la recogida hecha por el antiguo Proyecto Toponimia de Galicia (PTG 2000-2011). Otros como Javier Alcalde García, secretario de la Comunidad de Montes de Leiro, aportaron in situ algunos nuevos como el de una piedra llamada A Cova do Gato Fero.
En la parte final de la charla, que se extendió por más de dos horas, Vicente les explicó el origen y significado del nombre del municipio y de sus parroquias. Les resultó muy curioso a los asistentes que algunos de estos nombres fueran únicos en toda Galicia, como Isorna, Taragoña o O Araño.
Desde Galicia Nomeada queremos dar la enhorabuena a la Comunidade de Montes Vecinais en Man Común de Leiro por la gestión que hacen de su monte, por incorporar la recogida y estudio de su toponimia como parte de la conservación de su patrimonio y por hacer pública esa información a través de nuestro visor de topónimos. Esperamos ver muy pronto el mapa toponímico de la parroquia de Leiro lleno de nuevos nombres, con imágenes, audios y leyendas que los complementen, además de las correcciones pertinentes en aquellos topónimos aportados en la primera recogida.