La importancia del valor cultural de la toponimia centró una de las charlas del ciclo “O mes da fundación Fernando Blanco de Lema”
El mes de octubre es en el municipio coruñés de Cee "O mes da fundación". Un año más, y ya van 11 ediciones, la Fundación Fernando Blanco de Lema vuelve a llenar la villa de Cee con su programa educativo y cultural, con el que conmemoran dos acontecimientos: el nacimiento, un 16 de octubre de 1796, del gran filántropo ceense y la inauguración, el 2 de octubre de 1887, del instituto que lleva su nombre y que fue construido gracias a la donación que hizo al municipio en su testamento.
En su amplio e interesante programa, que incluye acciones en el centro educativo y conferencias para el público general, la toponimia también tuvo su propio espacio. Darío Areas, organizador de las jornadas y coordinador del Museo de la Fundación, contactó con Vicente Feijoo Ares, coordinador técnico del proyecto colaborativo Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la Real Academia Galega, para que impartiera una conferencia en la que transmitiera a los vecinos de Cee la importancia del valor cultural de la toponimia gallega a través de los nombres del municipio de Cee.
En la conferencia, que tuvo lugar este sábado 12 de octubre en el Auditorio Baldomero Cores de la Casa de la Cultura de Cee, Vicente Feijoo repasó el origen y significado de la toponimia mayor de Cee (nombres de parroquias y aldeas), como muestra de la importancia de la información lingüística, histórica y cultural que nos aportan estos topónimos. Además, invitó al público presente a recoger la microtoponimia de su término municipal, explicándoles el funcionamiento de la aplicación colaborativa Galicia Nomeada.
Vicente Feijoo resaltó que, a pesar de que son pocos los lugares y parroquias que conforman el municipio, existe una cantidad importante de topónimos únicos de los que desconocemos el significado, lo que sirve para enriquecer aún más su valor cultural, tales como Estorde, Berroxe, Fadibón o Cantorna, verdaderas incógnitas toponímicas. También encontramos en Cee un topónimo bien reconocible para el público general, Xallas, que ha generado una abundante literatura científica a su alrededor y que repasamos en este artículo.
El programa El mes de la fundación, que comenzó el sábado 5 de octubre con una conferencia de Irene García Losquiño, comisaria de la Exposición “Una vida vikinga” de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, sobre "La Escandinavia vikinga y sus contactos interculturales", continuará el próximo sábado 19 con un concierto didáctico a cargo de Pablo Carpinteiro y Rosa Sánchez, músicos, investigadores y artesanos. El día 26 podremos ver la obra de teatro "O Traballo de Andrea" del Colectivo Cultural Ollomao.
Desde Galicia Nomeada agradecemos la invitación de la Fundación Fernando Blanco de Lema, en especial de Darío Areas, por dar espacio a la toponimia en sus más que interesantes jornadas culturales.