Los vecinos de Ponteareas recibiran la visita de la campaña Toponimízate

Comienza la recta final de la campaña TToponimízate Falámosche dos nomes da túa terra en la edición de 2022. Ponteareas estrena este miércoles 9 las charlas del mes de noviembre. Además de este ayuntamiento pontevedrés, llegaremos a otros cuatro municipios del país para llamar la atención sobre el peligro que corre nuestra toponimia tradicional y buscar personas que colaboren con el proyecto Galicia Nomeada en su recogida. La cita será en el Auditorio Reveriano Soutullo a partir de las 20:00 y contará con la presencia de Vicente Feijoo Ares, especialista en toponimia del Seminario de Onomástica de la RAG y coordinador técnico del proyecto Galicia Nomeada, que será el encargado de impartir el relatorio; y con Cristina Fernández Davila, alcaldesa de este municipio, que presentará el acto.

La recalada en este ayuntamiento del interior de la provincia de Pontevedra no es casual: durante las últimas décadas, y especialmente desde 1990, vivió un crecimiento poblacional que lo llevó a aumentar el 50% su población. Esto se debió, entre otros factores, a su desarrollo económico y a su cercanía con la ciudad de Vigo. El aumento de la población, mucha de ella llegada más allá de sus fronteras municipales, provocó un cierto desarrollo urbano y también un abandono de las actividades tradicionales relacionadas con el conocimiento del territorio. Otro de los criterios que se tuvieron en cuenta para escoger este ayuntamiento como beneficiario de la campaña Toponimízate fue el hecho de que en Ponteareas no se llevaron a cabo las labores de recogidda del Proyecto Toponimia de Galicia en los años en que este estuvo activo. Por último, no podemos dejar de mencionar el interés mostrado por la corporación municipal, principalmente por el concejal de Cultura e Lingua, Fernando Groba Bouza, para que los trabajos de salvaguarda de la microtoponimia ponteareana se llevaran a cabo. Concretamente, fue la responsable del Servicio de Normalización Lingüística, Concejo Vázquez Rabuñade, la que se puso en contacto con los responsables del proyecto Galicia Nomeada para vincular esfuerzos y que todas la información toponímica recopilada por el vecindario de este ayuntamiento revirtiera en el gran banco de datos de la toponimia gallega. Ya en el 2021 pusieron en marcha su propio proyecto de salvaguarda de los nombres tradicionales de sus tierras y montes en colaboración con el Instituto de Estudos Miñoráns.  

La suma de todos estos factores confluye en hacer indispensable a llegada de la Campaña Toponimízate al ayuntamiento de Ponteareas, para trabajar con una metodología común y definida, para que esta información cultural esté disponible en un mismo visor georreferenciada y normativizada, de manera que permita su aprovechamiento  desde el punto de vista  profesional o lúdico para todos los gallegos y gallegas. Luego, Vicente Feijoo, además de sensibilizar a los asistentes en la urgencia de recoger este patrimonio inmaterial ante su alarmante pérdida en las últimas décadas, les enseñará cómo introducir los topónimos y toda la tradición oral vinculada a ellos en la plataforma Galicia Nomeada, que hasta la fecha solo recibió unas 50 aportaciones públicas en este ayuntamiento. Y no solo eso, sino cómo aportar fotos, audios, vídeos, documentos... sobre un topónimo, cómo hacer sugerencias sobre otros topónimos o cómo consultar la toponimia recogida por toda Galicia. 

Además, las personas que asistan al auditorio municipal podrán escuchar en la segunda parte de la charla las historias que esconden los nombres de sus parroquias y aldeas. Estas etimologías cuentan con la contribución de Gonzalo Navaza, miembro del Seminario de Onomástica y también nuevo numerario de la Real Academia Galega desde el 5 de noviembre. Entre las etimologías de las que hablará Vicente Feijoo, está la del propio nombre del ayuntamiento, Ponteareas, que hace referencia a la existencia de un antiguo puente sobre el río Tea ubicado en la parroquia de Areas, tal vez a Ponte dos Remedios. Pero no solo el nombre del ayuntamiento hace referencia a un tipo de terreno arenoso que se encuentra en este territorio, posiblemente causado por el paso del curso del río Tea, sino que la misma motivación encontramos en los nombres de parroquias como Arnoso o Areas, y de aldeas como O Cribeiro.  La voz “cribeiro” se define en los diccionarios gallegos de los s. XIX y XX cómo “persona que hace o vende cribas o cribos”, pero también como “persona que antiguamente se dedicaba a cribar las arenas del río”. Estas y otras muchas historias son las que esconden los topónimos del ayuntamiento de Ponteareas.

Cuatro citas más para finalizar el año

Toponimízate llegará a otros cuatro ayuntamientos durante el mes de noviembre. Forcarei, el viernes, 18 de noviembre, a las 12:00 h en el CEIP Nosa Señora das Dores; Guntín, el miércoles, 23 de noviembre a las 12:00 h en la Casa da Cultura; O Incio, el viernes 25 de noviembre a las 19:00 h en el salón de usos múltiples de la Casa do Concello; y, finalmente, Zas, el lunes, 28 de noviembre, a las 16:30 h en la sala de usos múltiples del IES Maximino Romero de Lema de Baio, son los lugares que pondrán el ramo a campaña durante 2022 que llevó la recuperación de nuestra toponimia tradicional hasta un total de 17 ayuntamientos.

Tipos