Chantada recibe esta semana la campaña Toponimízate

La ruta Toponimízate 2025 continúa su recorrido por nuestro país. La campaña de la Real Academia Galega y de la Secretaría Xeral da Lingua hace esta semana una nueva parada en A Ribeira Sacra: será el viernes 19 en el Auditorio Municipal del ayuntamiento lucense de Chantada a partir de las 20:00 horas

Al municipio lucense se desplazará Vicente Feijoo, coordinador técnico de Galicia Nomeada y del Seminario de Onomástica de la RAG, con un objetivo bien definido: involucrar a la vecindad, a las asociaciones y a la corporación municipal de este ayuntamiento en el gran proyecto colectivo de salvaguarda y difusión de nuestra microtoponimia (nombres de tierras, montes, fuentes, regatos, peñascos...) a través de la plataforma colaborativa Galicia Nomeada. 

La charla es especialmente importante en un municipio como Chantada, pues cuenta con un territorio muy amplio (176 km2 de extensión repartidos en 35 parroquias) y solo algunas de sus feligresías fueron objeto de recogida toponímica en la época del Proxecto Toponimia de Galicia (PTG 2000-2011). A este hecho hay que añadir que desde que se puso en marcha la aplicación colaborativa Galicia Nomeada apenas se han dado de alta en ella colaboradores de este municipio. Por tanto, invitamos a todos los vecinos y vecinas del ayuntamiento y de su comarca a que acudan a la charla Toponimízate para comprobar lo fácil y necesario que es colaborar en la recogida de los nombres de los viñedos y de los montes que los habitantes de esta tierra transmitieron de generación en generación con tanto cariño.

Con estas premisas, Vicente Feijoo dedicará gran parte de la charla a explicar las principales funcionalidades de Galicia Nomeada, tanto en su versión de escritorio para ordenadores como en la versión para dispositivos móviles. Las personas asistentes aprenderán a incluir un nuevo topónimo, añadirle la categoría geográfica, las leyendas o historias que la gente mayor cuenta sobre él, un archivo de sonido o imágenes, enviar sugerencias sobre topónimos ya añadidos, etc.

Como colofón, también conocerán el origen y significado de los nombres de sus parroquias y lugares más destacados, una sección que cuenta con la colaboración del académico y profesor de la Universidad de Vigo Gonzalo Navaza. Entre los muchos topónimos que se comentarán, se hablará de la similitud semántica del nombre del ayuntamiento, Chantada (quizás procedente del latín (PETRA) PLANTANTA ‘piedra hincada’), con el nombre de una de sus parroquias, Pedrafita (viene del latín PETRA FICTA ‘piedra fijada, clavada, hincada en la tierra de forma vertical’). En origen, es muy probable que ambos topónimos designaran un marco de piedra que servía de límite entre demarcaciones o jurisdicciones.

Melón, siguiente parada de la campaña

La campaña Toponimízate volverá a cambiar de provincia la próxima semana: tras pasar por Laxe y ahora por Chantada, el municipio ourensano de Melón será la siguiente parada en esta ruta por el país. La cita, el viernes 26 de septiembre a partir de las 20:00 horas en la Casa do Concello de Melón.
 

Tipos