Ribeira estrenó las charlas telemáticas del programa Toponimízate

El alumnado de los centros de enseñanza IES Leliadoura, del CEIFP Coroso, del CEIP Plurilingüe O Grupo, junto con los ribeiráns y ribeirás que asistieron al Centro Cultural Lustres Rivas o que se conectaron desde sus domicilios particulares, fueron los encargados de inaugurar las charlas telemáticas del programa Toponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra en este año 2021. Todas estas personas pudieron seguir la charla a través del canal de Youtube de la Real Academia Galega. La ventaja de este sistema es que la ponencia quedó grabada y cualquier persona puede visualizarla en este enlace siempre que lo desee.

Agradecemos especialmente la colaboración e implicación en la difusión de esta actividad de Alicia Padín, técnica del Servicio de Normalización Lingüística del Concello de Ribeira, quien de forma entusiasta contactó con todos los centros de enseñanza, asociaciones culturales y con el vecindario para que el mensaje llegara a un número mayor de personas.

Con estas charlas dirigidas a los centros de la enseñanza, la Real Academia Galega búsqueda divulgar entre los más jóvenes la importancia de la toponimia como patrimonio cultural e intenta implicarlos en la salvaguarda de este tesoro de todos los gallegos y gallegas. El coordinador de la Unidad Técnica de Toponimia de la Real Academia Galega, Vicente Feijoo, les habló de la urgencia que tiene recoger los nombres de las tierras y del mar en este ayuntamiento dándole continuidad a los trabajos iniciados hace años por el Proyecto Toponimia de Galicia. Para eso, les presentó la aplicación Galicia Nomeada y los invitó a participar, junto con sus familias, en este proyecto colectivo.

En la segunda parte del taller, Vicente Feijoo les habló del significado de la toponimia mayor del entorno, comenzando por el propio nombre del ayuntamiento, Ribeira. Precisamente, el 3 de marzo de 2020, la Casa do Concello albergó un acto público en el que, convocados por el alcalde, Manuel Ruíz, el presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, el director del Seminario de Onomástica, Antón Santamarina, y el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, expusieron ante los miembros de la corporación municipal y el vecindario las conclusiones de un informe elaborado por la RAG que defiende la legitimidad de la grafía con -b- del topónimo Ribeira. Procedente del latín RIPARIAM con un significado muy semejante a la voz del gallego común ribeira, "franja de tierra que está del lado de un río, de un lago o del mar", en el caso concreto del topónimo, existen múltiples testimonios, ya de ese el siglo XIV, con la forma -b-.

El léxico ribeirán, también en la toponimia

Además del topónimo municipal, Vicente Feijoo acercó la etimología de las 9 parroquias que forman este ayuntamiento y de muchos de los 214 lugares que aparecen recogidos en el Nomenclátor de Galicia. Alguno de ellos sirve incluso para conocer el léxico propio de la zona: así, Modorróns, además de un nombre de lugar, es un término que se emplea en la Barbanza para designar las dunas.

Rascacú es también uno de los topónimos más curiosos del ayuntamiento de Ribeira: probablemente haga referencia a una piedra por la que resbalaban los chavales y por eso "rascaba o cu"; sin embargo, no se puede descartar su origen fitotopímica pues un rascacú es una variante dialectal del arbusto de la familia de las liliáceas también conocido como xibarda, xilbarbeira o mezquita.

5 de noviembre, Carnota

Carnota será el siguiente destino de la campaña oponimízate. Falámosche dos nomes da túa terra: la cita será el 5 de noviembre a partir de las 19:00 en el Salón de Plenos de la Casa do Concello.

 

 

Galería de imágenes
Tipos